1. Noticias
  2. Proyectos
  3. Antonio Chavarrías rueda ‘La abadesa’, película centrada en la repobladora Emma de Barcelona

Antonio Chavarrías rueda ‘La abadesa’, película centrada en la repobladora Emma de Barcelona

Daniela Brown protagoniza este filme histórico sobre la joven religiosa de 17 años que se enfrentó al poder en el siglo IX

Antonio Chavarrías rueda 'La abadesa', película centrada en la repobladora Emma de Barcelona 1

La abadesa es la nueva película como director y guionista de Antonio Chavarrías. El director de Volverás (2002), Las vidas de Celia (2006) y Dictado (2012) está rodando en Loarre (Huesca) y La Seu Vella (Lleida) esta película histórica centrada en «el lado más humano y personal» de Emma, una abadesa de 17 años, interpretada en el filme por Daniela Brown (Días mejores). Este personaje está basado en una mujer real: Emma de Barcelona, religiosa catalana del siglo IX que activó la repoblación del valle de San Juan, conquistó territorios y se enfrentó a los condes locales.

Blanca Romero (After, Bajo Sospecha, Bienvenidos a Edén, Física o Química), Carlos Cuevas (Merlí, Historias para no dormir, Smiley), Ernest Villegas (La luz más Oscura, La Caza) y Oriol Genís (Todos mienten, De la ley a la ley) completan el reparto de La abadesa, que se centrará en cómo esta joven religiosa asumió un importante poder en la zona, papel muy poco habitual para las mujeres durante la Edad Media.

Antonio Chavarrías rueda 'La abadesa', película centrada en la repobladora Emma de Barcelona 2
Daniela Brown y Carlos Cuevas en el rodaje de ‘La abadesa’

Es «un relato que nos aproxima a una época casi desconocida, muy dura y llena de contradicciones, para centrarnos en la confrontación de tres mundos femeninos distintos, complejos y antagónicos, el de Emma, Eloísa y Clara, solo unidas por su condición de mujeres en un mundo que les niega cualquiera de sus derechos», explica Antonio Chavarrías sobre el fondo de reivindicación que tiene la película.

La historia de Emma de Barcelona, primera abadesa del monasterio de San Juan de Ter, volvió a la actualidad principalmente a través del libro catalán Emma de Barcelona. Primera abadessa de Catalunya (Maria Pau Trayner y Joana Ripollès-Ponsi, Editorial Mediterrània, 2017), que ha tenido hasta tres ediciones en la que se cuenta, en primera persona, lo sucedido en

El regreso de Antonio Chavarrías

Antonio Chavarrías rueda 'La abadesa', película centrada en la repobladora Emma de Barcelona 3
Daniela Brown y Antonio Chavarrías en el rodaje de ‘La abadesa’

La abadesa es el regreso a la dirección de Chavarrías tras El elegido (2016), que entonces leía en forma de thriller la historia de Ramón Mercader. Pero su trayectoria en el cine se remonta hasta los años 80, cuando debutó con su ópera prima Una sombra en el jardín (1989). Desde entonces, ha destacado con películas como Susanna (1996), Volverás (2002) —nominada al Goya al Mejor Guion Adaptado— o Las vidas de Celia (2006), en Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

Con un rodaje de 7 semanas extendido en los meses de enero y febrero, La abadesa se está rodando, según la información facilitada, en unas «localizaciones únicas por su belleza y su historia», como son en el Castillo de Loarre (Huesca) donde se han rodado las películas El reino de los cielos (Ridley Scott, 2006) y la reciente Irati (Paul Urkijo, 2022), y en el Turó de la Seu Vella, en Lleida.

Se trata de una producción de Oberon Media (Mónica Lozano y Antonio Chavarrías), Wanda Visión (Miguel y José María Morales), Saga Films (Hubert Toint. Bélgica) e Icono 2020 AIE. La película cuenta con la participación de RTVE, TV3 y Aragón TV. Se espera que el filme llegue a los cines en otoño de 2023, contando con la distribución de Wanda Visión. Film Factory gestionará las ventas internacionales.

Sinopsis de La abadesa

Antonio Chavarrías rueda 'La abadesa', película centrada en la repobladora Emma de Barcelona 4
Primer cartel promocional de ‘La abadesa’. Wanda Vision

En una época oscura y violenta, una joven de 17 años es nombrada abadesa, y recibe el encargo de repoblar y cristianizar territorios fronterizos y en guerra con el islam. 

Imágenes: Rodaje de La abadesa – Quim Vives
Menú