1. Reportajes
  2. De la pobreza energética a la soledad de la viudez: el reto de rescatar la vejez en el cine

De la pobreza energética a la soledad de la viudez: el reto de rescatar la vejez en el cine

El cordobés Javier Barbero presenta ‘Los ojos de Érebo’, premiado en el FIJR, y prepara el largometraje ‘La cuarta edad’

Javier Barbero

Javier Barbero se ha propuesto convertir a la tercera edad en protagonista del cine. El cineasta cordobés, natural de Pozoblanco, presentaba este diciembre en su ciudad natal el cortometraje Los ojos de Érebo, que rescata el caso de Rosa Pitarch, la anciana que murió por un incendio provocado por una vela después de que la compañía eléctrica le cortase la luz, mientras prepara La cuarta edad, futuro largometraje ambientado en La Alpujarra de Granada sobre el duelo de un viudo.

Con las propias experiencias familiares como punto de partido, el realizador granadino se ha embarcado en el intento de llevar al cine el abandono de la tercera con un enfoque social que la actualidad se empeña en subrayarle aún más. El pasado puente de diciembre, Bárbero presentó Los ojos de Érebo en Granada después de obtener el Premio Juventud en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada y con todo un recorrido por festivales como el Iberoamericano de Huelva, Triste para Siempre de Portugal, Festimatge de Barcelona, DecortoAn de Jaén o Certamen Miradas de Luxemburgo.

Protagonizado por Maribel Martínez (Cuéntame cómo pasó) y Ruth Gabriel (Días contados), el cortometraje se mete en la día a día de una anciana que tiene que sobrevivir sin energía eléctrica en casa en 16 minutos. Barbero confiesa que en el proceso de guión intentó vivir durante dos semanas en las mismas condiciones que la protagonista, que recibe el nombre de su propia abuela, Aurora, aunque esté basada en el caso de Rosa Pitarch.

Un corto diseñado para ver en sala y al que perjudica la pantalla del portátil por las decisiones de fotografía tomadas por Bárbero junto a Juanmi Cristóbal para reflejar la oscuridad cotidiana en la que vive la protagonista. Algo que en estos 2020 y 2021 de participaciones y jurados online ya ha sido una fórmula complicada. Producido por la compañía granadina Fourminds y la malagueña Pecado Films (Viaje al cuarto de una madre).

La cuarta edad y la soledad de la Alpujarra

De la pobreza energética a la soledad de la viudez: el reto de rescatar la vejez en el cine 1

Los abuelos de Bárbero vuelven a ser la inspiración de La cuarta edad, su futura ópera prima que ya ha pasado por My first script del Zagreb Film Fest, en el Sources 2 de Europa Media Creativa y en taller Cine Qua Non Lab de México. El objetivo de Fourminds Films, la empresa del cineasta, que coproduce junto a Pecado Films, es rodar ya en invierno de 2023, en el municipio granadino de Trevelez. Durante el año 2022 avanzará la preproducción, además de la participación en diferentes programas para captar ayudas.

Más allá de la retahíla de festivales, de la que aún nos queda otro párrafo antes de acabar, La cuarta edad vuelve a ser un diálogo con la actualidad política casi involuntario: el protagonista es un viudo en un municipio de la Alpujarra granadina que se queda completamente solo. Pero, al contrario, por ejemplo, que La lluvia amarilla de Julio Llamazares, el objetivo es optimista: la nieta del protagonista, que se carteaba con su abuela fallecida, aparecerá para rescatarlo.

Barbero explica que se trata “de una especie de viaje, aunque no se muevan del lugar”. Azul, la joven, y Antonio, el viejo, empiezan a planear visitar el País Vasco, donde nació la ahora desaparecida esposa del segundo, aunque a efectos prácticos se trata de ver cómo se adaptan a vivir juntos en el pueblo.

Los ojos de Érebo recibe su título del dios griego de la oscuridad, algo que el director confiesa que “no volveré a hacer. A partir de ahora, títulos sencillos, directos y fáciles de entender”. El corto ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, el patrocinio de Prilux y ha tenido una campaña de Crowdfunding a través de Verkami. Ha sido el único proyecto español seleccionado en el pitch de Fest New Directors/New Films de Espinho de Portugal, y ganó el premio a mejor proyecto en zona pitching en Festival Cine y TV Cinejoven Almería 2018.

Es el caso de La cuarta edad, que sigue a sus cortos Aurora y La humildad y que intentará retratar la comunicación entre generaciones y la oportunidad de, a través de ellas, permitir una vida más allá de esa tercera edad en la que se deja aparcados a los ancianos y que provocan situaciones como la que observa la oscuridad de Érebo: el abandono total que lleva a una muerte deshumanizada.

Menú