1. Reportajes
  2. ‘Imborrable’, el documental sobre un cortijo y un rodaje malditos

‘Imborrable’, el documental sobre un cortijo y un rodaje malditos

Llega a streaming esta película de 2019 en la que el cineasta Jorge Rivera explica la historia de un corto maldito y las leyendas sobre el Cortijo Jurado de Málaga

'Imborrable', el documental sobre un cortijo y un rodaje malditos 1

En el año 2000 el cineasta malagueño Jorge Rivera acudió al Cortijo Jurado, una antigua hacienda abandonada cercana al núcleo urbano de Málaga, para rodar el cortometraje Un golpe definitivo, que adaptaba el relato El terrible anciano, de H.P. Lovecraft. Durante el rodaje no dejaron de ocurrir sucesos extraños: uno de los niños actores enfermó y estuvo cuatro meses en cama, un actor adulto sufrió un accidente y tuvo que grabar con bastón (y en la actualidad se encuentra en paradero desconocido), una frutería donde habían grabado otras tomas sufrió un incendió… y una vez terminados los trabajos, se borraron de manera fortuita hasta cinco copias del corto ya montado de diferentes ordenadores en diferentes ciudades.

Las experiencias de Rivera y su equipo no eran las primeras que daban un aura de misterio al Cortijo Jurado: las leyendas urbanas de la zona hablan de rituales satánicos celebrados en la zona entre 1890 y 1920 y antes de quedar completamente abandonado fue cárcel y hospital improvisados, además de producirse fusilamientos entre sus muros durante la Guerra Civil. Pero lo accidentado del rodaje del corto se hizo bola, llegó a programas dedicados al misterio como el radiofónico Milenio 3 y alimentó la fiebre por médiums, investigadores de lo paranormal y demás por acudir al lugar.

Casi 20 años después Rivera decidió reflejarlo en un documental, Imborrable (2019), que se estrenó en el Festival de Málaga y recibió un Premio Latino para su productor, Kike Mesa, de Kandale Films, que también había sido uno de los jóvenes aspirantes a cineasta que vivió el accidentado rodaje del corto. La idea de ambos era aclarar qué era verdad y qué no de todo lo que se había contado y repasar las leyendas alrededor del Cortijo Jurado, separando en lo posible el grano de la paja.

Porque al cortijo malagueño no le falta de nada: misas negras, túneles secretos, niños desaparecidos, apariciones, psicofonías… Todo el repertorio de sucesos inexplicables que pueden adornar a una hacienda abandonada, y que de hecho parece que puede seguir estándolo por unos cuantos años más en tanto los intentos por convertirla en hotel de lujo no acaban de cuajar por razones, aparentemente, económicas. Sin embargo Imborrable dista mucho de dar crédito a lo paranormal.

Imborrable, una historia de cine

Imborrable

El documental quiere ser tanto una broma, en la que los propios protagonistas quitan hierro a los “accidentes” del rodaje de Un golpe definitivo, como un análisis de por qué nos gustan tanto no ya las historias de fantasmas, sino creer que pueden ser reales. Por Imborrable se pasean testigos de algunos de los hechos sin aparente explicación e investigadores de lo extraño, pero también psicólogos y sociólogos que contextualizan sus creencias o directamente dan respuestas lógicas a algunos de los presuntos misterios. Incluso aparecen críticos de cine y expertos en Lovecraft.

En algunas entrevistas Rivera ya ha explicado que los sucesos los persiguen: uno de los testimonios de Imborrable, una entrevista a un periodista del diario Sur de Málaga… se borró de forma inexplicable y no se ha podido incluir. Al mismo tiempo siguieron llegando historias de experiencias vividas por otros vecinos y también de rarólogos especializados en subirse al carro o llamar la atención con estos fenómenos sociales.

La película es una coproducción hispano-danesa, ya que productor y director residían en el país nórdico en el momento de iniciar el proyecto y parte de la cinta ha acabado contando el viaje de vuelta a Málaga de Mesa y cómo decidió implicarse en la película de Rivera, desde aparecer en principio como un testimonio más hasta convertirse en productor de la misma. Y es que Imborrable es también la historia de su generación, la de los cineastas malagueños de los primeros 2000 que por diferentes circunstancias no pudieron dedicarse al audiovisual de la manera que ellos pensaban o han acabado fuera de nuestras fronteras o ejerciendo de formas inesperadas.

Imborrable además es el documental de Rivera anterior a La guerra más larga (2021), otra coproducción con Dinamarca en la que narra la historia de un pueblo de Granada, Huéscar, que estuvo oficialmente en guerra contra el país nórdico durante más de 200 años… y como se resolvió con una firma oficial y una fiesta allá por los 80, cuando España se preparaba para ingresar en la Unión Europea. Una prueba también de la fuerza de las ficciones, del tipo que sean, para crear cine o movilizar a las personas.

Imagen de portada: Foto de archivo del Cortijo Jurado, protagonista de Imborrable.
Menú