1. Noticias
  2. Patrimonio
  3. Filmoteca Española incorpora el legado de Emilio Ruiz del Río y Félix Murcia

Filmoteca Española incorpora el legado de Emilio Ruiz del Río y Félix Murcia

Los fondos cinematográficos de la institución suman los archivos de las leyendas de los efectos especiales y la ambientación

emilio-ruiz-del-rio-filmoteca-española-cine-con-n

El archivo de dos nombres fundamentales del cine español se incorpora a los fondos cinematográficos de Filmoteca Española. Se tratan de los archivos del artista de efectos especiales y visuales Emilio Ruiz del Río (1923-2007) y los del director artístico Félix Murcia. La familia de Ruiz del Río y el propio Murcia han donado dibujos, fotos o documentación relativos al trabajo de estos dos profesionales de amplísima trayectoria.

Con esta adquisición, Filmoteca Española amplía así sus fondos personales, entre los que ya se encontraban los de personalidades como Teresa Font, Juan Antonio Bardem, Ana Mariscal, Basilio Martín Patino o Luis Buñuel. Ahora la institución añade dos archivos de perfil distinto, al tratarse de los documentos de dos técnicos del audiovisual, habitualmente poco considerados dentro del legado archivístico en conservación.

Emilio Ruiz del Río, efectos para Guillermo del Toro o David Lynch

Filmoteca Española incorpora el legado de Emilio Ruiz del Río y Félix Murcia 1
Dibujo de maqueta para ‘Conan, el bárbaro’ (John Milius, 1982)

Fallecido en 2007, Emilio Ruiz del Río fue un polifacético artista y pintor que se acabó especializando en efectos especiales. Legendario es su uso de maquetas y miniaturas o pintando en cristal para cine. Desde el remake de La aldea maldita (Florián Rey, 1942) acabó participando en más de 500 películas, entre las que se encuentran las de grandes nombres internacionales (Guillermo del Toro, Nicholas Ray, John Milius, David Lynch, producciones de Dino de Laurentiis) y nacionales (José Luis Borau, Rafael Gil, Álex de la Iglesia, Fernando Trueba…).

Ruiz del Río, experto en el uso de múltiples técnicas de efectos especiales, fue nominado 10 veces a los Premios Goya y lo ganó en tres ocasiones en la categoría de Mejores Efectos Especiales: por Acción mutante, Nadie conoce a nadie y El laberinto del fauno. Su archivo incluye dibujos, fotos, maquetas y documentación asociada a múltiples películas como, además de las ya mencionadas, Conan el bárbaro, El embrujo de Shanghái, El puente de San Luis Rey o series de televisión como Fortunata y Jacinta

Félix Murcia, el Director Artístico por excelencia

Filmoteca Española incorpora el legado de Emilio Ruiz del Río y Félix Murcia 2
Dibujo para ‘La fuga de Segovia’ (Imanol Uribe, 1981)

En cuanto a Félix Murcia, se trata de un mito vivo en la profesión de la dirección artística en España, siendo el único de esta especialidad en tener un Premio Nacional de Cinematografía. Desde sus estudios en arquitectura e inicios en producciones de TVE, Murcia fue convirtiéndose en una referencia en la ambientación y la decoración audiovisual. A partir de los 80 se dedicó exclusivamente al cine, participando en la construcción artística de películas tan relevantes como La fuga de Segovia, El bosque animado, Mujeres al borde de un ataque de nervios, El rey pasmado, Días contados, El perro del hortelano o Secretos del corazón.

Además del mencionado Premio Nacional de Cinematografía, entregado en 1999, Félix Murcia ha sido nominado en diez ocasiones a los Premios Goya, consiguiéndolo hasta en cinco ocasiones: con Dragon Rapide, El rey pasmado y El perro del hortelano.  El archivo que el propio Murcia ha entregado a Filmoteca cuenta con fotografías, guiones, planos, storyboards y documentación de trabajos.

Foto de portada: Emilio Ruiz del Río en la maqueta de la calle Claudio Coello diseñada para reproducir el atentado contra Carrero Blanco en Operación Ogro (Gillo Pontecorvo, 1979) – Filmoteca Española


Menú