La familia del cineasta dona la documentación que generó el cineasta en vida, entre la que está la novela que inspiró ‘Nueve cartas a Berta’ o guiones inéditos
Una novela perdida o guiones nunca rodados: al seguro el legado de Martín Patino

La familia del cineasta Basilio Martín Patino dona sus archivos al Ministerio de Cultura y Deporte. Filmoteca Española será el organismo que custodiará y conservará el archivo documental de uno de los padres del ensayo cinematográfico español y responsable de títulos como Canciones para después de una guerra (1976) o Caudillo (1977). Entre ese legado de Basilio Martín Patino se encuentra, por ejemplo, la novela considerada perdida que inspiró la película Nueve cartas a Berta (1966) o el guión de una serie de siete capítulos nunca realizada.
Filmoteca Española ha definido el archivo como “un conjunto documental de gran valor para el patrimonio cinematográfico español“. En él podemos encontrar el legado de Basilio Martín Patino que fue dejando a lo largo de su vida y su carrera profesional: borradores de artículos, discursos, fotografías, correspondencias, carteles, dibujos o documentación para sus proyectos ya forman parte de la memoria audiovisual que el Estado se encarga de preservar.
El legado de Basilio Martín Patino: la historia de la novela quemada

Entre esos documentos de gran valor histórico, aparecen escritos y guiones del cineasta salmantino que se pensaban desaparecidos o que ni siquiera se sabía que existieran. En Filmoteca Española destacan, por ejemplo, el guión de una serie de siete capítulos agrupados bajo el nombre de Apócrifos y que el responsable de Madrid (1987) nunca llegó a rodar ni a concretar.
El otro hallazgo más llamativo es el de la novela La agonía de los luceros. Este libro de Patino, nunca publicado, se pensaba desaparecido. El cineasta, según el comisario de una exposición dedicada en Salamanca, incluso habría declarado que la había quemado. Sin embargo, parece que al menos una copia sobrevivió: la novela tuvo un cambio de nombre y distintas reescrituras hasta que se convirtió en la historia de Nueve cartas a Berta, la primera y celebrada película del director.
“El gran impulsor del ensayo audiovisual en España”

Además de su conocida carrera como director y guionista en los años 60,70 y 80, Filmoteca Española también destaca el valor de este archivo para arrojar luz “sobre la forma de trabajar de uno de los cineastas españoles más talentosos del siglo XX”. Además de su conocida carrera como director de documentales y ficción en los años 60,70 y 80, la institución destaca su experimentación con formatos audiovisuales, que le convertiría en el “gran impulsor del ensayo audiovisual en España” a través de distintos trabajos y ámbitos.
El acuerdo que supone la donación de toda una vida dedicada al cine ha sido formalizado hoy en la sede del Instituto de Cinematografías y las Artes Audiovisuales (ICAA), en el que estuvieron tanto Beatriz Navas, directora del organismo, como Teresa Lucía Martín Patino Doblado, hija y heredera del archivo de Martín Patino, además de distintos representantes de Filmoteca Española.
