La edición 2023 del certamen más veterano de Andalucía presenta el estreno español de títulos como ‘Reflejos en una habitación’, de Ceres Machado, o ‘Steven quiere conocerte’, de Silvia Moreno y Dani Llamas
‘Sembrando sueños’, documental de Alfonso Sánchez sobre los Álvarez Quintero, inaugurará el Festival de Huelva

El documental Sembrando sueños, del director Alfonso Sánchez, será la película encargada de abrir la 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, el próximo 10 noviembre. Un filme que supone el reconocimiento a la obra de los hermanos Álvarez Quintero, Joaquína y Serafín, autores naturales de Utrera, Sevilla, que fueron los más exitosos del teatro español a finales del siglo XIX y comienzos del XX, creando una escuela de comedia que llega hasta nuestros días y estrenando más de 200 títulos en teatro de los que se han llegado a rodar más de 50 adaptaciones al cine.
El Festival de Huelva 2023 llega con un buen puñado de estrenos españoles en su sección Talento Andaluz, en la que además, en la línea de este título inaugural, primará el documental y la puesta en valor de referentes culturales locales. Así, en el certamen onubense se podrá ver por primer vez títulos como Fueron los días, Reflejos en una habitación, Aníbal, el arquitecto de Sevilla y Steven quiere conocerte, que competirán por el Premio Juan Ramón Jiménez, y fuera de concurso los títulos Bisbal e Iberia, naturaleza infinita.
Los Álvarez Quintero, referentes del costumbrismo
Alfonso Sánchez vuelve al Festival de Huelva tras recibir el Premio Luz junto a Alberto López en la edición 43, en 2017. El director del certamen, Manuel H. Martín, ha señalado que “para nosotros es es importante abrir la 49 edición del festival más longevo de Andalucía on una película creada y producida con talento andaluz y que, además, rinde homenaje a dos importantes personalidades de nuestra cultura como los hermanos Álvarez Quintero”.

Sánchez, conocido por su labor como actor en series como Allí abajo o películas como Grupo 7 y como autor de comedias como la trilogía El mundo es nuestro (2012), El mundo es suyo (2018) y El mundo es vuestro (2022), es también director teatral de la obra Homenaje a los Álvarez Quintero, en la que adapta diversos cuadros de costumbres de los autores utreranos y con la que sigue girando actualmente junto a su elenco de intérpretes habitual.
El documental Sembrando sueños ha querido traer la obra de los autores sevillanos al presente, tomando como punto de partida el final de los actos por el 150 aniversario del nacimiento de los hermanos en 2021 y dándole una perspectiva “acorde a nuestro presente”, reflexionando sobre su influencia. En el mismo aparecen personalidad de la literatura o la comedia como Santiago Segura, Arturo Pérez Reverte, José Mota, Alfonso Guerra, Marta Palenque, Lola Pons o Mariano de Paco.
Bisbal, Spielberg y Adriana Ozores
La sección Talento Andaluz verá a cuatro filmes de producción local y que tienen su estreno español en el Festival de Huelva 2023 competir por el Premio Juan Ramón Jiménez, que otorgan los votos del público. La sección, además, incorpora por primera vez en la historia del festival un concurso de cortometrajes, en el que decidirá el voto del Jurado Joven, con los títulos Cementerio de coches, de Miguel Ángel Olivares; Cuando las cigarras callen, de Bea Hohenleiter; Hipocampo, de Fer Pérez; La cajera, de Amada Santos; La Rotonda, de Carmen Tortosa; y Pompita, de Ana Graciani.

En el apartado de largos, el director Bernabé Bulnes estrena la ficción Fueron los días, protagonizada por Adela Castaño, Gregor Acuña-Pohl y Silvia Acosta. Rodada durante la última edición del Festival de Sevilla, la trama se centra en la propuesta que recibe una actriz para participar en la próxima película de un prestigioso director con el que mantuvo un intenso romance años atrás. En su reencuentro, tratarán de buscar respuestas a preguntas difíciles de responder.
Por su parte la premiada cortometrajista Ceres Machado da el salto al largo con Reflejos en una habitación, que parte de su exitoso corto Una mujer completa (2019), que cuenta con 23 premios y ha sido seleccionado en 101 festivales a nivel nacional e internacional. Con Adriana Ozores y Alejandro Vergara al frente del reparto, la película trata sobre el encuentro inesperado de una mujer y un hombre que nunca habrían hablado, pero que descubrirán todo lo que comparten en su vida.
El cineasta onubense Paco Ortiz presenta el documental Aníbal, el arquitecto de Sevilla, un homenaje a la figura de Aníbal González, uno de los exponentes del regionalismo y el arquitecto andaluz más influyente en la ciudad durante el siglo XX. El otro documental en la sección será Steven quiere conocerte, codirigido por Silvia Moreno y Dani Llamas, que tiene como punto de partida el día que Steven Spielberg llegó a Trebujena, Cádiz, en 1987 para rodar El imperio del Sol, y todo lo que supuso el desembarco de una superproducción hollywoodiense en este pequeño pueblo gaditano.
Fuera de concurso participan los documentales Bisbal (2023), dirigido por Alexis Morante y ya disponible en Movistar Plus+ en streaming, pero que no ha tenido estreno en salas, e Iberia, naturaleza infinita (2023), de Arturo Menor.
Portada: Una foto del rodaje de Sembrando sueños, película inaugural del Festival de Huelva 2023
