1. Reportajes
  2. La ambición es el cine: el documental ‘Lost in La Mancha’ de C. Tangana confirma los planes de Little Spain

La ambición es el cine: el documental ‘Lost in La Mancha’ de C. Tangana confirma los planes de Little Spain

El artista y el trío de directores formado por Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González presentan la película ‘Esta ambición desmedida’, crónica de un cambio de registro que se sigue produciendo en directo

La ambición es el cine: el documental 'Lost in La Mancha' de C. Tangana confirma los planes de Little Spain 1

En 2022 el músico C. Tangana, Antón Álvarez, hacía su debut por sorpresa como actor en una película con Un año, una noche, de Isaki Lacuesta. Un año después, también sin avisar a nadie, presenta Esta ambición desmedida, el documental de Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González que sigue al artista en un progresivo cambio de rumbo artístico. Lo venía avisando, y ahora ha confirmado en una rueda de prensa en el Festival de San Sebastián, donde presentan la película, que quiere y va a hacer cine: “No soy capaz de definirme como director, pero voy a intentar a hacer una película”.

Es la última noticia del reality en directo en el que se ha convertido la carrera de Álvarez, en permanente insatisfacción con sus distintas máscaras creativas. Primero fue el joven rapero real conocido como Crema, luego el ídolo urbano arrogante como C. Tangana y, posteriormente y hasta hoy, el nuevo estandarte de la música latina y española de raíz como El Madrileño. Esta ambición desmedida es precisamente el intento de Bacana, Trenas y González, colaboradores artísticos y empresariales de Tangana en la productora Little Spain, de encapsular parte de esa transición a través del reto más grande que se habían puesto hasta la fecha: la gira del disco El Madrileño, el Sin Cantar Ni Afinar Tour.

El documental de C. Tangana, crónica de una gira imposible

Durante más de 120 minutos, Esta ambición desmedida presenta desde las dudas de Álvarez en el cambio que suponía El Madrileño hasta el fin de una gira carísima que planteaba muchísimos retos y que ni siquiera él mismo tenía claro si quería hacer. Mientras, el trío de directores registraba con la complicidad y amistad del artista. “No había nada en mente o preconcebido, nos lanzamos a rodar porque empezaba la gira. Pero de entrada nunca habríamos dicho que el documental de C. Tangana iba a ser este”, recuerda Santos Bacana a Cine con Ñ.

La ambición es el cine: el documental 'Lost in La Mancha' de C. Tangana confirma los planes de Little Spain 2

En su núcleo principal, Esta ambición desmedida es la crónica de cómo un artista se ve inmerso en el “lío” de montar un enorme show en directo: proyectado y filmado en pantallas, con decenas de artistas y músicos en un escenario que se convirtió en un gran decorado para recrear un antiguo club nocturno. Una misión nunca vista para una gira de conciertos en España que significó pérdidas millonarias y que el propio documental como producto comercial trata de mitigar, en una operación que es puro C. Tangana en sí misma.

La mastodóntica dimensión de la gira, con sus tensiones, egos —el del propio Tangana como objeto de estudio— e inconvenientes emparenta Esta ambición desmedida a documentales sobre grandes rodajes llenos de problemas, como Corazones en tinieblas (Fax Bahr, George Hickenlooper, Eleanor Coppola) o Lost in La Mancha (Keith Fulton, Louis Pepe, 2002). “Lost in La Mancha estaba en la cabeza de todos, lo decíamos todo el rato en el rodaje. Incluso hablábamos de hacer pequeños homenajes en la película”, comenta Bacana.

La ambición es el cine: el documental 'Lost in La Mancha' de C. Tangana confirma los planes de Little Spain 3

Antes del documental de “tragedia”, las bromas con la serie Succession y las reuniones sobre negocio del documental, había otra referencia inicial para el documental, dice Bacana: Buena Vista Social Club (Wim Wenders, 1999) y esa exploración “del genio musical, simplemente”. Y esa es la segunda capa principal del documental de C. Tangana: la voluntad de acercarse a la forma de pensar y vivir del artista. “Había que aprovechar que teníamos un gran personaje”, dice Cristina Trenas, “es muy interesante explorarle y ver cómo opera”.

“De aquí no nos queremos bajar”

El acercamiento a la metamorfosis de la figura de Tangana, las duda del proceso de El Madrileño, la gira, su círculo… el “perro de tres cabezas” de Little Spain tenía muchos elementos para llegar a su historia y contarla en una película. “Ha tenido muchas versiones. Estaba el componente más de reality de que le vas siguiendo, el más documental, el más estético con esas piezas oníricas… había muchos elementos que se han ido concretando en los últimos meses de rodaje que ya había una idea más clara y, sobre todo, en montaje”, explica Trenas. “Nos costó asimilar que teníamos que estar meses encerrados buscando la historia una vez rodado”, apunta Bacana.

La ambición es el cine: el documental 'Lost in La Mancha' de C. Tangana confirma los planes de Little Spain 4

Rogelio González define todo el proceso como “un shock traumático” con mañanas de levantarse a rodar sin dormir y momentos de “no saber qué cojones estamos haciendo”. Pero finalmente, pese a no haber guionizado ni financiado el proyecto en los cauces normales de la industria, el director valora el camino hecho: “Ha sido un máster de aprendizaje, de cómo componer una historia en dos horas. Estamos acostumbrados al videoclip, a formatos cortos, y encontrar la forma de contar algo que capte la atención de la gente durante dos horas ha sido un challenge increíble”.

Los tres definen su forma de trabajar como un “caos ordenado”. González: “Cada uno aporta lo que tiene, pero luego cada uno pisa sobre lo del otro. Y agradecido de que así sea. Nunca tenemos nada en contra de que nos vayamos pisando los mundos de cada uno”. Y ahora, después de todo el proceso, el trío creativo de Little Spain puede ponerse “la medallita” de que sí han hecho una película, que la presentan en el Festival de San Sebastián y estrenarán en cines el próximo 26 de octubre, aunque luego se presentará como serie documental en Movistar Plus+.

La ambición es el cine: el documental 'Lost in La Mancha' de C. Tangana confirma los planes de Little Spain 5
Cristina Trenas, Rogelio González y Santos Bacana, directores de ‘Esta ambición desmedida’

Al final, el mensaje de C. Tangana, que ha aclarado que no piensa dejar la música, vuelve a converger con el proceso de aprendizaje de sus socios: punto y aparte para todos, con el cine como nueva ilusión. Trenas y González ya han trabajado en cortometrajes, pero ahora Bacana, que escribe un guión de largometraje junto a Clara Roquet, profundiza en la mismo idea que su amigo Antón Álvarez: “Hay algo ahí que siempre nos ha tirado. Veo que siempre hemos hecho acercamientos, nos hemos ido proyectando hacia esto. Y probablemente de aquí no nos queramos bajar”. La ambición es el cine.

Fotos: Esta ambición desmedida, el documental de C. Tangana – Little Spain
Menú