Rafael Cobos escribe y dirige un notable drama intimista, narrado desde el realismo sucio y los modos del thriller en el que destacan las interpretaciones de María León y Tamara Casellas
El hijo zurdo: Apegos feroces

El hijo zurdo es la historia de María, una mujer de clase acomodada y problemas en su matrimonio que descubre que su hijo menor, Lorenzo, se ha introducido en un grupo violento de extrema derecha. Impotente hacia la deriva del adolescente, Lola acaba empezando una amistad inesperada con Maru, la madre de uno de los amigos de Loren, una persona de extracción social más humilde pero mucho más prácticas para afrontar sus problemas.
Rafael Cobos, premiado y reconocido guionista por sus trabajos junto a Alberto Rodríguez, se ha puesto por primera vez a dirigir en una historia que tiene puntos en común con sus anteriores trabajos pero al mismo tiempo se aleja de ellos al disfrazar de thriller una historia mucho más intimista, que bebé de una ambientación similar pero llevando su muy sutil sentido del humor más a la superficie y profundizando en sus personajes a niveles poco habituales.
El hijo zurdo es también el regreso de Movistar Plus+ a un tipo de drama al que parecía a punto de renunciar, centrada últimamente en historias menos ambiciosas o más esquemáticas que sus propuestas de otros momentos y dejándose un solo gran título que escapase de la lógica «comedia o policial» —Apagón en 2023, por ejemplo— por año. Esta serie demuestra que aún hay espacio para algo más.
Madre

El hijo zurdo adapta la novela homónima de Rosario Izquierdo, aunque convirtiendo algunos de sus motivos en casi subliminales y potenciando otros. El «estigma» de ser zurdo como símbolo de las disfuncionales familiares que se heredan apenas es mencionado en un par de instantes de la miniserie, mientras que las diferencias entre la madre «rica» y la madre «trabajadora» se remarcan constantemente y son el motor de su relación.
La novela, y la serie, caminan en la línea de explorar las maternidades no idealizadas y el propio estigma que se autoimponen las mujeres que se sienten incapaces de alcanzarlas. Es significativo que Tamara Casellas, protagonista de Ama (2021), de Júlia De Paz Solvas, haya sido la elegida para el papel de Maru, toda vez que la madre a la que allí daba vida estaba atrapada en una dinámica relativamente similar a la de Lola… pero en un contexto social y económico completamente diferente.
Cobos decide sumergir a su personaje en toda una serie de motivos sobre la maternidad ligados a la Semana Santa y el imaginario de las dolorosas sevillanas, que en sus manos se alejan del tópico aunque se atreva incluso a convertir a su protagonista en una especie de costalera que carga el peso de su familia para hacerse perdonar sus pecados. La redención de Lola, en cualquier caso, llega a través del dolor y se queda incompleta, en un intento de reflejar sus proceso como sucedería en la vida real. Es decir, sin final.
Mía

Los capítulos de 30 minutos permiten enfrentarse a El hijo zurdo como si fuese un drama social muy largo, pero su planificación es consciente de la naturaleza episódica de la narración y los tematiza con habilidad. El guión, además, juega el espejo, y las situaciones se reflejan unas a otras al principio y al final, simplemente cambiando el tipo de prisión del que la madre debe rescatar al hijo y las soluciones que da a la presencia de Maru y ‘El loco’.
Comentario aparte merece el personaje, secundario pero vital para comprender la psicología del resto de la familia, del padre absentista, ególatra, que intenta mantener cierto sentido de la responsabilidad. Un personaje complicado, que roza la caricatura en los momentos en que lo vemos dedicado a la política, igual de desbordado por las situaciones que su ya casi exmujer, solo que se enfrenta a ellas con su propio condicionamiento de género.
Como hay que ir acostando a los niños, diremos que El hijo zurdo no es la explosión de visceralidad que uno esperaría de Cobos, tampoco el noir cocido a fuego lento al que nos acostumbra junto a Rodríguez, pero sí un drama familiar intimista más que notable, con el toque de realismo sucio y reflejo de los ambientes populares de la Sevilla que tanto han retratado. Muy por encima de la mayor parte de la producción seriada de este 2023 en España y con unas grandes María León y Tamara Casellas.
Imágenes: El hijo zurdo – Julio Vergne / Movistar Plus+
