1. Noticias
  2. Festivales
  3. Víctor Erice asegura no haber ido a Cannes por falta de comunicación del Festival

Víctor Erice asegura no haber ido a Cannes por falta de comunicación del Festival

Afirma que la falta de respuesta del certamen le impidió poder «valorar otras opciones» para estrenar ‘Cerrar los ojos’, como ser la película inaugural de la Quincena de Cineastas

Víctor Erice

Víctor Erice ha reprochado al delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, no comunicarle que Cerrar los ojos se estrenaría en Cannes Premiere, y no en Sección Oficial, hasta la rueda de prensa en que se hizo oficial, impidiéndole valorar otros ofrecimientos para estrenar su película en certámenes como Venecia, Locarno o la misma Quincena de Cineastas de Cannes, que le había ofrecido ser la película de inauguración. En una carta abierta en El País ha desmentido también que la versión final de la cinta no estuviese lista hasta poco antes de que se cerrase el programa.

El director vasco ha querido explicar de esta manera su ausencia en Cannes durante el estreno de Cerrar los ojos, su primera película en más de 30 años, al que si acudió el reparto, con Manolo Solo, José Coronado o Ana Torrent. El filme ha recibido grandes críticas por parte de críticos tanto españoles como internacionales y en general ha sido recibido como un trabajo a la altura de sus anteriores trabajos.

Erice achaca a Cannes «falta de comunicación», y explica que cuando recibió el ofrecimiento de inaugurar la Quincena pidió a Frémaux que si la película «no iba a ser seleccionada, me lo comunicara con tiempo suficiente (es algo que se acostumbra a hacer), para poder así considerar las otras opciones», sin recibir respuesta hasta el anuncio oficial del programa del Festival. Por eso, el pasado 28 de abril comunicó al mismo que no acudiría al pase.

Ha desmentido además, dando detalles pormenorizados sobre el proceso, la razón no oficial aducida por Cannes para situar Cerrar los ojos en Cannes Premiere y no en Sección Oficial, aparentemente que la copia definitiva de la película no llegó hasta el último minuto. Víctor Erice ha lamentado esta versión, aduciendo que se daba a entender que el comité de selección no había podido valorarla. El director asume que el criterio del comité podría considerar que su película no reúne los méritos, pero no le gustaron las formas y que la justificación filtrada.

Y concluye: «A la hora de decidir la première mundial de Cerrar los ojos, entre dos interlocutores como Thierry Frémaux y yo (director y coproductor de esa película), que nos conocíamos desde hace ya algún tiempo, lo natural hubiera sido el diálogo y la consulta. Es decir, la consideración del otro. Es justamente lo que he echado de menos en su relación conmigo. Y no para que me concediera un favor o un privilegio, sino para que me diera la oportunidad de valorar y elegir entre las otras alternativas que Cerrar los ojos tenía».

Víctor Erice y Cannes

Víctor Erice ya compitió por la Palma de Oro en dos ocasiones, una con El Sur, en 1983, y otra con El sol del membrillo en 1992, esta última con la que ganó el Premio del Jurado y ambas estrenadas en el propio Cannes. La expectación creada por su regreso al rodaje de largometrajes tras más de 30 años provocó que el certamen francés apareciese el primero en las quinielas para su estreno internacional, en paralelo al de San Sebastián, donde se especula que también sea exhibida.

Considerado uno de los nombres clave del cine de autor en nuestro país, es un director que siempre ha sido bien considerado por los festivales, ganando una Concha de Plata en 1969 por Los desafíos, filme codirigido junto a Claudio Guerín y José Luis Egea, y la Concha de Oro en 1973 con El espíritu de la colmena, su ópera prima en solitario. Incluso en 2014 recibió un Leopardo a toda su carrera en Festival de Cine de Locarno, una de las opciones que menciona en su tribuna para estrenar Cerrar los ojos.

Portada: Víctor Erice en una foto de archivo
Menú