Las óperas primas ‘Señor, llévame pronto’, futuro largometraje de Guillemo F. Flórez, y ‘Alegre y olé’, de Clara Santaolaya, ganan los primeros premios de su categoría
Ventana CineMad premia la adaptación a serie del corto ‘Positividad tóxica’ o el debut como directora de Carolina Yuste

La novena edición del Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad 2023 ha repartido más de 70.000 euros en premios para financiación de proyectos emergentes, como el salto al largo de los cortometrajistas Guillermo F. Flórez o Clara Santaolaya, la adaptación a serie de televisión del premio corto Positividad tóxica o el debut tras la cámara de la actriz Carolina Yuste en codirección con el italochileno Afioco Gnecco.
La organización ha destacado que en total a este Ventana CineMad 2023 se han presentado 159 proyectos, de los cuales 50 han conseguido financiación de algún tipo (premiados o cerrada en alguna fórmula durante el evento), lo que supone que uno de cada tres proyectos presentados se ha marchado con cierto grado de financiación cerrada.
Los tres primeros premios en la categoría de largometraje han sido: 1er Premio Ventana CineMad Cine (15.000€) para Señor, llévame pronto, dirigido por Guillermo F. Flórez y producido por Nadége Labé (La Société du Sensible) y Guillermo F. Flórez; 2º Premio Ventana CineMad Cine (10.000€) para Alegre y olé, dirigido por Clara Santaolaya y producido por Nacho La Casa (Capitán Araña); y 3º Premio Ventana CineMad Cine (5.000€) para Este cuerpo mío, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste y producido por Carlo D’Ursi (Potenza Producciones), también premiada en Abycine Lanza recientemente.
En la categoría de televisión, los galardones han sido para: 1er Premio Ventana CineMad TV, dotado con 15000 euros, para Positividad tóxica, dirigido por Pedro Rudolphi y producido por Samuel López (Alpha Producciones) y Kevin Iglesias (Amania Films), adaptación de su premiado corto; 2º Premio Ventana CineMad TV, dotado con 10000 euros, para Superada, dirigido por Ainhoa Menéndez Goyoaga y producido por Nuria Landete (Sideral); 3er Premio Ventana CineMad TV, dotado con 5000 euros, para Mar Menor, dirigido por Blanca Torres y producido por Clara Nieto (Powehi Films) y Álvaro Longoria (Morena Films).
El Premio Mejor Pitch, dotado con 3000 euros, ha sido para Atlas de la desaparición, dirigido por Manuel Correa y producido por Ana Giralt Gris (Artefacto) y Jorge Caballero Ramos (Gusanofilms). Y el Premio TorinoFilmLab Next, creado gracias a un acuerdo con el TorinoFilmLab, ha sido para Tres edades, dirigido por Jiajie Yu Yan y producido por César Esteban Alenda y José Esteban Alenda (Solita Films), proyecto que participará en este prestigioso laboratorio italiano.
El jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos: Mención especial al proyecto que por sus características se vaya a rodar o postproducir en la ciudad o Comunidad de Madrid, para Positividad tóxica; y Mención especial al proyecto que mejor contribuya a la proyección internacional de Madrid para Una cabeza en la pared, dirigido por Manuel Manrique y producido por Diego Saniz (Kabiria Films).
Además, cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica para la internacionalización de su proyecto. El jurado de esta edición ha estado compuesto por Marta G. Sarabia, productora de cine; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca y cineasta; y Enrique González Khun, director general de Caramel Films.
Ventana CineMad 2023, un evento industrial
El Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU. Participan la Embajada de Canadá, Invest in Canada, Telefilm Canada, Hub Brussels, Screen Brussels, Institut français de España, Film Madrid y Madrid Film Office.
Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 600 acreditados, completando el aforo durante la primera jornada. Se han realizado más de 150 reuniones profesionales creadas para favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad. Estos encuentros se han realizado con mentores, co-productores, agentes de ventas internacionales, distribuidores, fondos públicos, televisiones y plataformas de VOD, etc.
Este año la presencia internacional ha estado a cargo deLe Pacte (Francia), Need Productions (Bruselas), Leitmotiv (Canadá), Rayuela Productions (Bruselas), Productions Ocho (Canadá), La Faena Films (Canadá), Telefilm Canadá (Canadá), Yzanakio (Canadá), Screen Brussels (Bruselas), Trimafilm (Alemania), Manderley (Alemania), Norway Film Institute (Noruega), Meta Film (Suecia-Dinamarca), As Cinema (Suiza), Gaijin (France), TP Cinèphag (Francia), etc
Cabe destacar que entre los acreditados profesionales de esta novena edición se han encontrado televisiones y plataformas como TVE, Movistar, Atresmedia, Telecinco Cinema, Telemadrid. También lo han hecho otras empresas nacionales de referencia del sector como Latido Films, Buendía Studio, Warner Bros Discovery, BTeam Pictures, Freemantle España, Feel Sales o Bendita.