1. Reportajes
  2. El documental ‘Trance’ explora las vidas posibles del flamenco actual

El documental ‘Trance’ explora las vidas posibles del flamenco actual

El mítico Jorge Pardo sirve de guía a este largometraje, segundo de una trilogía sobre baile, música y cante

Trance

En Trance Jorge Pardo -músico, productor, flamenco, jazzista- es, en palabras del director de la película, Emilio Belmonte, “el Virgilio que nos permite adentrarnos en las galaxias del flamenco actual. Él es una especie de cosmonauta que viaja entre universos musicales”. Un documental que repasa la actualidad del flamenco buscando la aprobación del entendido y el disfrute sensorial del ego que se estrena en salas el 29 de abril.

El equipo de Trance ha seguido durante dos años a Jorge Pardo en parte de su día a día, sus conciertos y sus encuentros con otros flamencos. Desde una primera reunión del director y el músico en Almería en 2017, donde los presenta un amigo en común, se planifica un concierto final que dará título y sentido a la película y la pléyade de músicos y estilos que quieren mostrar, con Pardo como anfitrión y maestro de ceremonias más que como protagonista clásico. El filme se presentó fuera de concurso en la Sección Oficial de Largometrajes Documentales en el Festival de Málaga de 2021.

El saxofonista y flautista madrileño grabó con Camarón La leyenda del tiempo y trabajó durante años con Paco de Lucía, pero más que hacer un repaso de su biografía, que apenas se referencia, Pardo pasea por su propia actualidad, por una parte de su vida y su labor artística actual, usándose a sí mismo como excusa para presentarnos el trabajo de Chick Corea, Niño Josele, Pepe Habicuela, o Mark Giuliana, entre otros muchos.

Así, los escenarios son más narrativos que biográficos, con Pardo iniciando su periplo en Granada y recorriendo el triángulo Sevilla-Jerez-Lebrija-Utrera más por una cuestión simbólica que por ser un camino real, aunque todos sean lugares por los que lo han llevado tanto su vida personal como la musical.

Trance nace como parte de una trilogía que Emilio Belmonte planifica hace años, abierta por su anterior película, Impulso, y que dedicaría cada capítulo a diferentes expresiones del flamenco: baila, música y cante. La que protagoniza Jorge Pardo, pues, se dedica a ahondar en las diferentes manifestaciones actuales de la melodía en el flamenco, de sus formas más puras y las más bastardas, dentro de un arte nacido en sí como mixto.

Trance y la experiencia musical

El documental 'Trance' explora las vidas posibles del flamenco actual 1

Belmonte insiste en que la intención de Trance “está muy lejos de la biografía, es una de las vidas posibles de Jorge Pardo, pero no su vida”. Del artista interesa “su visión de la música y del arte”, que salpica con píldoras en bares, alrededor de tazas de café u otros bebedizos, entre visita y visita a diferentes amigos y conocidos del mundo del flamenco a lo largo de toda la geografía española.

El director reconoce que su primer público “son los propios flamencos”. Se trata de que Trance, igual que Impulso y su futura tercera parte “les gusta y se perciba como un relato desde dentro”. La dificultad es “hacer cine sobre un arte, como el flamenco, que es culto y popular a la vez”, y recordar que aunque en España es percibido como fundamentalmente popular, fuera de nuestro país su consideración está muy por encima, algo que Belmonte sabe porque reside en Francia.

Lo que no han querido es “hacer concesiones explicativas” y que la música llegue “por sí misma”. El objetivo era retratar ese mundo, tanto en su faceta artística como humana “con honestidad y humildad desde la sinceridad” que provoque “una experiencia o emoción musical”. Así, Jorge Pardo explica a cámara o a sus amigos cierta parte de su concepción de la vida y el arte, pero su propio trabajo no es desgranado de forma divulgativa, sino que debe llegar desde la emoción y el disfrute estético.

Así, Belmonte entiende que sus documentales beben de una tradición de cine dedicado al flamenco en la que influyen Carlos Saura o la serie documental de RTVE Rito y geografía del cante. Para su estreno en salas este 29 de abril, enTrance se ha cuidado mucho la grabación del sonido:Trance es una experiencia musical para vivir en un cine”.

© Fotos Trance – Álex Zea – Festival de Málaga
Menú