El 7 de julio se estrena la primera película del director de la serie ‘Maricón perdido’, Alejandro Marín, una historia de amor maternofilial y lucha LGTB con Ana Wagener, Omar Banana y Alba Flores
Tráiler de ‘Te estoy amando locamente’: una madre en el movimiento LGTBI andaluz de los 70

El director de la serie Maricón perdido, Alejandro Marín, estrena su primer largometraje: Te estoy amando locamente. El 7 de julio Flimax llega a cines esta película con Ana Wagener (La voz dormida, Contratiempo), Omar Banana (La reina del pueblo, Reyes de la noche) y Alba Flores (La casa de papel, Maricón perdido) que cuenta la historia de una madre sevillana que, en los años 70, acaba dentro del pionero movimiento LGTBI en Andalucía durante la Transición. El filme se ha rodado entre Barcelona y Sevilla.
El filme está producido por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Studios y La Pepa Films. Precisamente desde la ESCAC es de donde viene Alejandro Marín, que en 2016 y 2017 dirigió los cortometrajes Laborable y Nacho no conduce. Después participó en el largo colectivo La filla d’algú (junto a Marcel Alcántara, Andrea Aliaga, Laura Borrego Madrona, Jordi Carol, Júlia De Paz Solvas, Sara Fantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Júlia Mercader Bayle, Valentin Moulias, Marta Romero, Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu y Carlos Villafaina, 2019) y en el éxito de Maricón perdido (2021). Ahora llega el turno de su primer largo en solitario.
Cartel y tráiler de Te estoy amando locamente
“Te estoy amando locamente habla de una madre sevillana involucrada en la movida homosexual de los 70. Paradójicamente este argumento tan concreto y único, tenía de base un relato universal: una madre dispuesta a todo por el amor que siente por su hijo”, explica Alejandro Marín en la nota hecha pública.

Durante 1977 y 1978, se vivieron hechos históricos para el colectivo LGTBI español desde Andalucía, materializados después en la aprobación, el 26 de diciembre de 1978, del Real Decreto Ley que eliminó la homosexualidad de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Durante aquel período, se fundaron organizaciones (como la pionera Unión Democrática de Homosexuales) y se produjeron distintas manifestaciones y reivindicaciones protagonizadas por el colectivo, criminalizado durante el franquismo.
Sinopsis de la película
Sevilla, 1977. Reme está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme deScubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.
Fotografías: Rodaje de Te estoy amando locamente – Julio Vergne
