Las series españolas conquistan al público en cuarentena

La producción de series se ha extendido en nuestro país, y los resultados están demostrando por qué. Las series españolas están siendo éxitos de audiencia aquí y también fuera, un fenómeno que se ha potenciado durante este período de confinamiento por el coronavirus. Élite, Toy boy y La casa de papel llevan más de un mes entre lo más visto en Netflix –como le pasó a El hoyo-, La línea invisible debuta con buenos números en Movistar +, El último show sorprende en Aragón TV y ahora asoma en HBO, y, recientemente, Vis a vis: El oasis (FOX) se estrena con éxito de audiencia y conversación en redes. En un periodo de alto consumo debido a la cuarentena, nuestras ficciones por capítulos están arrasando.
Los fenómenos globales de las series españolas: La casa de papel, Élite y Toy boy
El caso más importante, por números y exposición, es el de Netflix. Justo un día antes de que se decretase oficialmente el estado de alarma en España, se estrenó la tercera temporada de Élite en la plataforma. Nuevo bombazo para la ficción sobre los alumnos de Las Encinas: fue la serie nº1 en España durante más de diez días, según las informaciones diarias proporcionadas por la propia empresa. No sólo eso, sino que después Élite siguió estando entre lo más visto en todo el mundo, según un estudio de Ampere Analysis.
La serie que sustituyó a Élite en lo más alto en España a finales de marzo fue Toy boy, que se ha convertido en el gran boom inesperado en la plataforma. Inesperado porque llegó al streaming de puntillas el 5 de marzo: pinchó considerablemente en Antena 3 durante su emisión en abierto, donde tocó suelo con un 6,6% de share en su último capítulo. Netflix le ha dado una segunda y más que feliz vida, que ha liderado los rankings de lo más popular en la plataforma en España y en Latinoamérica hasta que llegó La casa de papel. Toy boy sigue siendo la tercera más vista en España casi un mes después, aguantando incluso mejor que Élite.
El tercer gran éxito español en Netflix es, por supuesto, el de La casa de papel. No ha habido ninguna producción que le haya tosido a la serie de los atracadores desde que se estrenó el 3 de abril; más de dos semanas después, sigue siendo la serie más vista en la plataforma en España. Su dimensión internacional es, por otro lado, inigualable. La casa de papel lidera el TOP de lo más popular en IMDB, en portales de medición como TV Show o se coloca entre lo más visto en EEUU, según Parrots Anaylsis. Nuestros profesionales producen 3 de las series más vistas en todo el mundo a través de una de las plataformas más populares durante uno de los períodos de mayor consumo en hogar que se recuerda.
La línea invisible, El último show y Vis a vis también funcionan
Más allá de Netflix, otras series españolas también seducen a la audiencia en otras plataformas y televisiones durante este periodo. Es el caso de La línea invisible, la producción sobre ETA dirigida por Mariano Barroso: es la serie original de Movistar + más vista en sus primeros 7 días de emisión, según los datos de la compañía. La agencia dos30′ asegura que la serie consigue una audiencia de 3,8% si se suman los datos en diferido, un punto por encima de la media del canal de pago.
Otro caso de éxito reciente es de El último show, la serie dedicada a Marianico el Corto. La producción es una auténtica rareza, al ser producida por una televisión autonómica. Consiguió excelentes datos de audiencia durante su emisión en febrero y marzo en Aragón TV, donde obtuvo hasta un 23,1% de share, siendo lo más visto en la cadena desde 2018. El fenómeno ha sido tal que recientemente HBO España la adquirió para poder colgarla al completo. Ya está entre las tendencias de la plataforma.
La última serie en sumarse a los buenos números ha sido Vis a vis: El oasis, que ha obtenido un 10% en su estreno en FOX, convirtiéndose en lo más visto entre los canales de pago el día 20 de abril. Según la consultora Barlovento Comunicación, el spin-off de la serie carcelaria también generó una importante conversación en redes sociales: más de 32.000 tweets de casi 16.000 autores únicos y 6,8 millones de impresiones. La serie hasta se coló en el Binge Report norteamericano de las series más «de moda». El próximo fenómeno entre las series españolas puede ser la nueva temporada de El Ministerio del Tiempo, que llegará antes del verano.
Arturo Tena (@artena_)
