David Trueba lleva a San Sebastián una muestra de 10 minutos y el primer teaser del biopic del cómico, que se estrenará en cines el próximo 1 de noviembre
Primer adelanto de ‘Saben aquell’, que presenta a David Verdaguer como un creíble Eugenio

El próximo 1 de noviembre de estrenará en cines Saben aquell, el biopic del cómico Eugenio que ha dirigido David Trueba. Una película que se acaba de presentar en San Sebastián, aunque está por terminar, según desvelaron sus productores. Así que lo que se proyectó fue el primer teaser o avance con David Verdaguer como el humorista catalán y una muestra de 10 minutos, ya pasados por posproducción, que apenas pudo ver parte de la prensa y los acreditados al Festival. Un aperitivo que mostró la aclimatación de Verdaguer al complicado papel que tenía por delante y el esfuerzo de producción y ambientación de la película.
Los fragmentos de filme que se pudieron ver en los Cines Príncipe de la capital donostiarra son eso, fragmentos. Por ejemplo, apenas una escena con una de las apariciones del humorista en el Un, dos, tres… en la que se negó a disfrazarse de romano, como el resto del público, y convenció al mismísimo Chicho Ibáñez Serrador de que su personaje, precisamente, tenía que ser así, siempre el mismo, sin disfraces. Con la novedad de que la misma recoge dos cameos: el del director Félix Viscarret, junto a su pareja, interpretando a los concursantes del programa, y el del también director Paco Plaza como el mismísimo Ibáñez Serrador.
También se ha podido ver por primera vez la interpretación de Carolina Yuste como Conchita, la primera esposa, madre de los hijos y pareja artística en su etapa como cantante de Eugenio, con la que formó el dúo musical Els Dos, mediante el cuál llegó a sus primeras actuaciones y apariciones en televisión. Yuste comentó la dificultad del curso acelerado de catalán para interpretar al personaje con naturalidad, y Verdaguer el reto de adaptar su voz a la del cómico, ya que aunque llegaba a la gravedad necesaria, ha necesitado un registro más nasal y asimilar la particular cadencia y velocidad al hablar que volvía características las actuaciones de Eugenio.

Por su parte David Trueba explicó, a preguntas de los medios sobre por qué la película no abarca toda la biografía de Eugenio, sino apenas un fragmento de su carrera junto a Conchita, que “creo que la narración está reñida con la vida completa de las personas. Si lees una novela o ves una película con personas de la ficción, jamás contarán la vida desde el nacimiento hasta la muerte. Contarán lo que se llama la esencia narrativa, el momento que da todas las claves sobre la vivencia de esa persona. Cuando tratas de un personaje real hay que hacer un doble esfuerzo para encontrar esa esencia y no dejarte llevar por la nota biográfica”.
Trueba valoró también que Eugenio era “una persona, tímida, con dificultades de comunicación. Era una persona que tenía todas las papeletas incluso físicas para no ser un humorista… pero lo fue. Y ese fue el gran reto”. Además Verdaguer, preguntado por por la accesibilidad para las nuevas generaciones que no lo han conocido como personaje mediático, ya que falleció en 2001, comentó que la historia de la película es accesible aún sin saber nada del mismo, y lo comparó con su experiencia de adolescente al ver Man on the moon (1999), de Milos Forman y protagonizada por Jim Carrey, sin saber nada del cómico Andy Kaufman al que retrata, del que se informó más tarde.
Los productores Edmond Roch, de Ikiru Films, y Jaime Ortiz, de Atresmedia Cine, comparecieron también en la presentación, explicando que están dando los últimos retoques a la posproducción de la cinta, cuyo rodaje finalizó a principios del pasado mes de junio. Ortiz bromeó con los plazos apurados para llegar al 1 de noviembre a salas y ambos afirmaron que con este adelanto en San Sebastián dan por iniciada la campaña de promoción.
Primer avance y cartel oficial de Saben aquell
Basada en hechos reales, el guión de Trueba para Saben aquell está a su vez basado en uno de Albert Espinosa (Pulseras rojas, Live is life), que usó como base los libros Eugenio y Saben aquell que diu, escritos por Gerard Jofra, hijo de Eugenio y Conchita. Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramon Fontserè completan el reparto de la película junto a varios personajes que formaban parte del entorno profesional de Eugenio y que se interpretan a ellos mismos. La película cuenta con música de Andrea Motis, que ha adaptado los temas que interpretan Yuste y Verdaguer en la película.

Distribuida en cines por Warner Bros Pictures España, Saben aquell es una producción de Ikiru Films, Atresmedia Cine y La Terraza Films, con la participación de Atresmedia, Movistar+, HBO Max y Televisió de Catalunya, con el apoyo del ICEC.
Sinopsis de la película
Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita en un autobús de línea. El flechazo es instantáneo y los dos comienzan la historia de amor de sus vidas. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita en su carrera musical, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo.
Cuando vuelve, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell.