1. Críticas
  2. Ruta salvatge: Género cinematográfico que estás en los cielos

Ruta salvatge: Género cinematográfico que estás en los cielos

El regreso de Marc Recha busca unir distintos géneros y tonos cinematográficos en un ambiente fronterizo, pero el resultado no coge vuelo

Ruta salvatge: Género cinematográfico que estás en los cielos 1

Ruta salvatge (Ruta salvaje) cuenta la historia de una madre (Montse Germán), Ona, y su hijo adolescente (Álex Bolet), Sergi. Ambos viven en los Pirineos catalanes, en una zona rural y de urbanizaciones de lujo en La Cerdanya, que es perturbada en su día a día cuando dos turbios visitantes se convierten en vecinos temporales. Mientras Ona busca la manera de hacer de su afición a volar en avioneta su nueva profesión, Sergi ha visto algo que no debía.

Poco ruido ha generado entre los estrenos el regreso al cine de Marc Recha, verso libre del cine catalán, que llevaba desde 2017 (La vida lliure) sin estrenar una película. Lo hace con esta obra, escrita de nuevo con Nadine Lamari, que cruza una historia maternofilial, reconocible en los intereses de Recha, con el thriller de gángsters. Una apuesta bastante alejada de las miradas delicadas sobre el crecimiento infantil o adolescente a las que se habían venido asociando buena parte de sus obras anteriores.

Y la operación no ha terminado de encajar. El estilo delicado de Recha está ahí, es evidente en determinadas secuencias para enmarcar, pero su habitual serenidad se pierde en un guión que va intercalando tonos y estilos sin terminar de darles una coherencia de fondo. Los hallazgos están en su particular pareja de mafiosos de los Balcanes (Sergej Trifunovic y Boris Isakovic) y en la silenciosa presencia de Montse Germán, que no estaba tan bien desde Ficción (Cesc Gay, 2006).

Ruta salvatge: Género cinematográfico que estás en los cielos 2

Y eso que la película arranca muy bien, con el aterrizaje imprevisto de estos dos hombres, estos curiosos Pink Panthers con planes oscuros. El toque años 70, las interacciones faltonas de Trifunovic y Isakovic, el chalet de lujo, el humor negro… todo encaja mientras en paralelo vamos conociendo al personaje de Ona, una mujer herida que intenta empezar un nuevo camino mientras aún tiene pendiente saldar cuentas con el anterior, algo que termina pagando su hijo.

El contraste en panorámica de Recha, que va del wéstern montañero al delicado drama familiar, funciona hasta que las dos historias deben unirse. El desarrollo de este encuentro es precipitado y tosco. La segunda parte de la película se encarga de sintetizar el conflicto en un par de secuencias, algo que no viene bien ni a la verosimilitud de lo que ocurre ni a la fluidez de la acción y tampoco a la interpretación de unos actores que tienen que cambiar bruscamente de registro.

Ruta salvatge: Género cinematográfico que estás en los cielos 3

Es verdad también que a Marc Recha nunca le ha interesado demasiado “lo que pasa” en sus películas. Siempre ha preferido dar un paso atrás en la narración, evitar la atención directa en las acciones o enfrascarse demasiado en añadirle complejidad a giros y detalles argumentales. Apuesta más, en un temple de corte francés que nos encanta a los críticos pero que el público no termina de agarrar, por las sensaciones que puede extraer de algunas historia y mecanismos, y cómo apoyarse en las imágenes y los personajes para conseguirlas. Son casi ensayos con esquemas narrativos.

En ese sentido, Ruta salvatge no es muy distinta a su cine anterior, algo que los más apasionados por su cine seguirán encontrando. El problema de esta película es que busca conciliar dos sensaciones, dos formas de entender ciertos resortes de los géneros cinematográficos, precisamente a base de frágiles ocurrencias argumentales. Pese a colocarse en un espacio fronterizo que ayude a la mezcla, no sale el intento de que esta zona de los Pirineos haga de puente entre el thriller criminal con fondo casi cómico y el arco de autor, intensamente dramático, de esta mujer que tiene que aprender a querer. Hubo y habrá un Recha mejor que este.

Imágenes: Ruta salvatge (Montaje de portada: Cine con Ñ)
Menú