1. Entrevistas
  2. “Es el momento de reivindicar a las personas mayores”

“Es el momento de reivindicar a las personas mayores”

Rosario Pardo culmina un año de estrenos en distintos formatos con ‘El Cacharrico’, cortometraje de Óscar Toribio por un placer sexual sin tabús y que busca la nominación al Goya

"Es el momento de reivindicar a las personas mayores" 1

Rosario Pardo (Jaén, 1959) cierra el 2023 con presencia en todos los formatos: series (4 estrellas), largometrajes (Awareness, Camino de la suerte)… y también cortos. Además de firmar sus propios cortometrajes como directora (Cigarrillos, El regalo) este año protagoniza El Cacharrico, un cortometraje candidato al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción sobre una mujer viuda a la que le llega a casa por error un succionador de clítoris… y no sabe lo que es.

Dirigido por Óscar Toribio y disponible en Movistar Plus+ a partir del 1 de enero de 2024, El Cacharrico plantea desde la comedia un acercamiento a la vida de las personas mayores en nuestro tiempo, en la que se extinguen antiguos asuntos tabú como el placer sexual femenino a esas edades. Del cortometraje, su experiencia y su carrera hablamos con Rosario Pardo.

¿Qué le atrae del cortometraje como formato?

En literatura me pasa igual, me gusta el relato corto. Creo que si la idea es buena, es difícil hacerlo, porque siempre en una película puede alargar un poco, en literatura pasa igual, especialmente en las novelas. Pero tienes que ser muy bueno para, en tan poco tiempo, hacer un buen corto. Y eso me gusta. Y luego, trabajar con gente joven siempre me parece un estímulo. Y si puedo echar una mano, pues estupendo.

"Es el momento de reivindicar a las personas mayores" 2

¿Y qué fue lo que más le gustó del guión de El Cacharrico, cuando lo leyó?

Me parece que El Cacharrico toca un tema muy interesante como el del placer sexual a determinadas edades y que ya empieza a ser recurrente, porque ahora hay varios trabajos que hablan sobre lo mismo. Cuando leí lo que proponía me pareció divertido. La comedia siempre es difícil, mucho más difícil que el drama, y en este caso estaba muy bien escrito, con gracia y recorrido tal y como estaba planteado en el papel. Me gustó.

¿Por qué cree que es importante romper hablar del placer o del deseo sexual femenino en personas mayores? Se rompe definitivamente un tabú…

Sí, completamente. Yo creo que ahora es el momento de reivindicar a las personas mayores en muchos ámbitos, y el sexual es uno de esos temas a poner en el foco. Pienso que las personas mayores están alcanzando más cotas de libertad, de independencia, tanto para ellos como para ellas. Así se puede tener una vida plena a pesar de la edad, viajar, disfrutar… y sexualmente es lo mismo.

"Es el momento de reivindicar a las personas mayores" 3

Pero se mantiene un poco la creencia de que las personas a esas edades ya no les interesa o no disfrutan del sexo. Como si fuera un tema que ya pasó, del que hay que olvidarse…

Sí, está asociada esa idea sobre todo a las mujeres en la menopausia, que se supone que ya sexualmente eres poco activa. Pienso que hay que cuestionar todas estas cosas y no darlas por supuestas.

El Cacharrico coincide además en el tiempo con otras películas que hablan de lo mismo en España, como pueden ser La vida era eso o Mamacruz. ¿Por qué cree que ahora el cine se anima a tratar el asunto?

Porque es algo que entra ya dentro de una normalidad. Las ideas y las conversaciones pululan entre nosotros porque somos humanos, y de repente coinciden intereses y ganas de contar cosas cuando están en el día a día. No somos todos 100% originales y cuando hay realidades que están ahí fuera, pues acaban coincidiendo con las de otros. Está muy bien que se hable, porque antes no se hablaba.

Otra de las ideas del corto es la de la amistad, de ese grupo de amigas que se juntan a intentar entender lo que es ‘el cacharrico’…

Sí, está en el fondo esa forma de compartir las cosas. Porque igual que están compartiendo la llegada de ese objeto, comparten su hora de televisión. O igual no comparten eso, pero sí que tienen sus horas de charla, sus reuniones, sus quedadas a tomar café… eso me parecía divertido, el reivindicar que por qué te vas a tener que meter en la casa a hacer punto, como se supone que antiguamente se hacía. Ahora una mujer de una cierta edad puede tener sus salidas, sus amigas, sus excursiones y sus viajes.

"Es el momento de reivindicar a las personas mayores" 4

¿Cómo valora este momento de su carrera? Este año ha tenido varios estrenos: 4 estrellas, Awareness, Camino de la suerte

Pues no sé cómo lo valoro, porque ya sabéis que nuestras carreras son así como ‘volátiles’, como digo yo. Tanto en cine y series como en teatro las cosas vienen así y hay que aceptarlas. Porque a lo mejor las películas se retrasan, y todo coincide y parece otra cosa. Todas las series y películas que mencionas son del año pasado. Bueno, ahora hemos empezado a hacer nuevos capítulos de 4 estrellas, pero realmente la estrenamos en la temporada pasada. Lo mismo con Awareness, que la hicimos hace ya año y pico. Camino de la suerte igual, hace un año. Pero bueno, mira, dices ‘trabajitos estrenados, qué bien’.

¿Tiene la sensación de que hay más trabajo para los actores con la llegada de las plataformas de streaming?

No hemos notado excesivos cambios, diría. Quizá todos esperábamos un boom, y no lo ha sido tanto como se esperaba. Creo que seguimos trabajando más o menos lo mismo y los mismos. Por lo que me han contado sí se han reducido sueldos. Diría que ha habido movimientos de televisión, hace dos o tres años, más interesantes que los de las plataformas para los actores. Yo, por ejemplo, el único trabajo que he hecho para plataformas ha sido Awareness. Estoy segura que hay gente que está haciendo cosas muy interesantes, pero no tanto como pensábamos.

Lleva más de 30 años en la profesión. ¿Qué consejo le daría a los jóvenes que quieren probar en la interpretación?

Pues a estas alturas una no sabe qué decir porque tampoco quiero que se le quiten las ganas de que sean actores, que es algo maravilloso. Yo siempre digo que se preparen lo máximo posible, tanto en interpretación como en idiomas. Se puede saltar al extranjero si se tiene un buen inglés, por ejemplo. Además, si pueden hacer algo paralelo, mejor. De forma que si esta profesión no les da de vivir, pues puedan tener algo que les dé de comer y que no sea tan frustrante.

Viendo lo que acaba de pasar en Estados Unidos, que los actores se han organizado para hacer una huelga y parar la producción, ¿piensa que podría suceder algo así en España?

No. Si no la ha habido ya o no está empezando a pasar, que hemos tenido motivos para tenerla, no la va a haber. No tenemos ni siquiera un sindicato en condiciones que reivindique, tenemos condiciones laborales que depende de las productoras porque no hay un convenio estándar o genérico para todos, no tenemos leyes que nos protejan… ¿Qué vamos a esperar?

Portada: Rosario Pardo, protagonista de El Cacharrico – Nostromo Comunicación
Menú