La COVID-19 retrasa hasta junio de 2021 el rodaje de ‘Alcarràs’, nueva película de Carla Simón (‘Verano 1993’)

Habrá que esperar un poco más para ver la película Alcarrás, el esperado segundo largometraje de Carla Simón (Verano 1993). El equipo de la película esperaba empezar el rodaje este mismo mes de junio, pero el efecto dominó del parón de la pandemia ha obligado a retrasarlo un año. Las características propias el proyecto, con sus actores no profesionales y su temática estacional, son las que hacen imposible rodarla antes de junio de 2021. Alcarrás podría llegar a los cines a principios de 2022.
La crisis sanitaria frenó el proceso de preproducción de la película. Parte importante de este trabajo para su directora era terminar de seleccionar y realizar ensayos con los intérpretes noveles que forman parte del reparto, un proceso actoral que requiere por lo menos tres meses de trabajo. A este retraso, que obligaría a ir a septiembre si empezara hoy, se une el carácter estrictamente estacional del argumento de Alcarrás: todo sucede en el seno de una familia durante el período de recogida de la cosecha de melocotones que es únicamente en la temporada de verano.
“Estamos convencidos de que rodando el año que viene, Alcarràs será una mejor película, o al menos, será la película que queremos hacer”
“Rodar este año sería ir en contra de la realidad que estamos viviendo. Queremos hacer la película que escribimos, la que imaginamos todos juntos, sin renuncias, preservando su espíritu, su esencia. Por eso, después de darle muchas vueltas, hemos decidido posponer el rodaje al año que viene; estamos convencidos de que rodando el año que viene, Alcarràs será una mejor película, o al menos, será la película que queremos hacer“, ha explicado Simón en un comunicado publicado por Avalon, la productora de la película.
La película contará la historia de un clan familiar que vive en el municipio de Alcarrás, en Cataluña, lugar de origen real de la madre de Simón. Ahí veremos las vicisitudes de las distintas generaciones de una familia, los Solé, propietarios de este gran campo lleno de melocotoneros. Verano 1993 fue la gran revelación del cine español de 2017; ahora es posible que haya que esperare casi 5 años para ver el nuevo proyecto de su responsable, que decidió volver a embarcarse en una historia personal.
