¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 20)
  1. Listas
  2. Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix

cine-español-en-netflix-cine-con-ñ

Turno de seleccionar cinco recomendaciones de cine español en Netflix, la reina del streaming. Si hay alguna plataforma conocida a nivel global por todo el mundo, esa es la empresa estadounidense. Netflix fue fundada en 1997 y desde ahí su expansión ha sido imparable. En sus primeros años de vida solo contaba con un servicio de alquiler de DVD, y no fue hasta el año 2011 cuando comenzó su expansión internacional a través del servicio de demanda mediante la plataforma de streaming.

A nuestro país llegaría en 2015 y desde ese momento sus suscriptores no han dejado de crecer, siendo capaz de colarse en casi todos los hogares españoles. Netflix cuenta con un amplio catálogo de series y películas y, aunque el cine español no es lo que más abunda, sí posee un hueco importante, sobre todo nuestro cine más reciente. Además en los últimos años también se ha lanzado con la producción propia de material audiovisual dando lugar a películas españolas como Hogar, Elisa y Marcela o Fe de Erratas, entre otras. A continuación seleccionamos 5 recomendaciones de cine español en Netflix, la reina de las plataformas de streaming.

 

 ¡ÁTAME! (PEDRO ALMODÓVAR, 1989)

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix 1

Pedro Almodóvar es, sin ningún género de duda, nuestro cineasta más reconocido a nivel mundial. Y Netflix le dedica una parte amplia de su catálogo: la plataforma cuenta con 16 películas suyas, casi la totalidad de su filmografía. ¡Átame! es la siguiente película del director manchego tras Mujeres al borde de un ataque de nervios, y continua con los caminos propuestos en ella: personajes desbocados entre la tragedia y la comicidad, inverosimilitud en parte de sus tratamientos y un juego de seducción y desasosiego entre unos jovencísimos Antonio Banderas y Victoria Abril.

Ricky (Antonio Banderas) sale del psiquiátrico y secuestra a Marina (Victoria Abril), actriz y objeto de admiración del joven. A partir de ahí, Almodóvar consigue envolver de tonos rojos la pantalla para mostrarnos el deseo carnal y la inquietud en la mirada de él y la sensualidad y el temor en el cuerpo de ella. Todo aderezado con personajes secundarios marca de la casa, en una historia con capas de deseos, amor, miedos, soledades y pesadumbres emocionales. Si estáis pensando en un ciclo de Pedro Almodóvar, Netflix es la plataforma adecuada.

Puedes ver Átame, nuestra primera recomendación de cine español en Netflix, en este enlace.

 

LA RECONQUISTA (JONÁS TRUEBA, 2016)

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix 2

El tema más universal tratado en las películas es el amor. Y hay muchas formas de llevarlo a la pantalla, pero no todas esas formas son tan tiernas y emotivas como en La reconquista de Jonás Trueba. Manuela (Itsaso Arana) y Olmo (Francesco Carril) se reencuentran años después en la noche madrileña. Fueron pareja en sus años de instituto y ahora viven en ciudades diferentes, alejados por miles de kilómetros y sin saber demasiado el uno del otro. Pero el cariño y el recuerdo siguen ahí. Jonás Trueba consigue retratar un reencuentro de un amor que ya no es (o sí) y darle más importancia a los silencios y a las miradas que a las propias palabras.

La emotividad de la primera parte de la película con los protagonistas adultos, hechos y aparentemente maduros, aunque con las mismas dudas de antaño, choca con la segunda parte de la película donde la espontaneidad de la adolescencia llena la pantalla. Porque en la adolescencia nos jurábamos amor eterno, en la etapa adulta guardamos silencio. Trueba consigue ponernos la carne de gallina en su película más conmovedora y pesimista a la vez, donde la música de Rafael Berrio envuelve las calles de Madrid de esa energía que no siempre tiene. Una película perfecta para trasladarnos a las luces y sombras de nuestro primer amor.

Si quieres ver La reconquista online puedes hacerlo aquí.

 

1898. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS (SALVADOR CALVO, 2016)

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix 3

Tiene mucho valor que en tu primer trabajo como director tengas la suerte de contar con un reparto de gigantes como Luis Tosar, Javier Gutiérrez y Eduard Fernández, entre otros. Salvador Calvo lo consiguió en 1898. Los últimos de Filipinas, película histórica que narra el compromiso de los sitiados en Baler, el último destacamento que quedaba en Filipinas defendiendo la soberanía española. Es nuestra tercera recomendación de cine español en Netflix.

La película es un retrato fiel de esos días, y un prodigio técnico, debido a una fotografía impecable, unos planos generales aéreos donde se muestra la grandiosidad de la batalla y una perfecta producción y ambientación, difícil de conseguir por lo problemático de grabar en esos espacios exteriores de selva. 1898 cuenta con la capacidad de tener un reparto coral de caras conocidas y de saber tratar a cada uno de ellos; todos los personajes poseen una profundidad digna de ver. Salvador Calvo consigue un resultado óptimo, aunque algo evidente, de unos días y una batalla que siempre formara parte de los libros de nuestra historia.

 

Tienes disponible online en este enlace 1898. Los últimos de Filipinas.

 

INCIERTA GLORIA (AGUSTÍ VILLARONGA, 2017)

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix 4

Muchas críticas que haya podido recibir el cine español tienen que ver con la cantidad de películas sobre la guerra civil que se realizan, como si no hubiera más épocas en la historia que llevar al cine que nuestra guerra, pero apoyarte varias veces en el mismo contexto no significa que todas las historias sean similares –y tampoco los datos respaldan esas críticas-. Tras ganar el Goya al mejor director y mejor película con Pa Negre en 2010, otro acercamiento preciso a los tiempos de la guerra civil, Villaronga pone el foco en el frente de Aragón para acercarnos a la figura de Lluís, un soldado republicano.

Pero Incierta Gloria no es una película de trincheras, de campos de batallas y de heridas físicas de la guerra, todo lo contrario, es una cinta sobre las heridas emocionales, las relaciones humanas, la maldad y la bondad en tiempos de crisis y complicaciones. La cámara viaja por el frente, envuelto en la oscuridad de la noche, donde pasa absolutamente todo lo importante. La guerra civil es el telón de fondo sí, pero las relaciones de los protagonistas ya vienen heridas de antes. Marcel Borrás, Bruna Cusí y Oriol Pla encabezan un reparto sobre una película que es mucho más que una más sobre la guerra civil española.

Puedes ver Incierta gloria online si pulsas aquí.

 

TU HIJO (MIGUEL ÁNGEL VIVAS, 2018)

Cinco recomendaciones de cine español para ver en Netflix 5

Los padres siempre protegen a sus hijos de todas las situaciones, a veces sin conocer todos los engranajes completos de las acciones de sus vástagos. En Tu hijo, José Coronado da vida a Jaime, un doctor que tiene una vida feliz y monótona. Esa tranquilidad dará un vuelco cuando su hijo recibe una paliza por parte de unos adolescentes a la salida de una discoteca. Desde ese instante Jaime solo tendrá una idea en la cabeza: justicia para los agresores de su hijo. Con esta sencilla y poco novedosa premisa, Miguel Ángel Vivas retrata una historia de venganza, con la cámara pegada a la nuca de Coronado para que bajemos a los infiernos con él.

Vivas es capaz de ponernos en la tesitura de imaginar que haríamos nosotros en ese caso, debido a la tensión que le imprime a la película gracias a la manera de alargar los planos. Si en Secuestrados el director se acercaba al mundo de la violencia de una manera visceral y expresiva, en Tu hijo prefiere crear una atmósfera de violencia donde el fuera de campo diga más cosas que los elementos explícitos. Película furiosa, que aunque transite por cauces ya conocidos o construidos anteriormente, mantiene su interés por la energía formal de su dirección, la actuación contenida de José Coronado y la cantidad de debates que pueden surgir después de su visionado.

Puedes ver Tu hijo, nuestra última recomendación de cine español en Netflix, pulsando aquí.

 

Pablo Vergara (@BonaseraPablo)

Menú