1. Noticias
  2. Festivales
  3. Huelva premia la industria local y el trabajo pionero online de Diffferent Entertainment

Huelva premia la industria local y el trabajo pionero online de Diffferent Entertainment

David Sainz y Teresa Segura reciben el Premio Luz a toda su trayectoria en la 47 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Premio Luz Festival de Huelva

El Festival de Huelva ha reconocido con el Premio Luz toda una trayectoria de ficción en series online y el compromiso con la industria audiovisual local de Diffferent Entertainment, la productora de David Sainz y Teresa Segura conocida por Malviviendo o recientemente por el éxito de Grasa en PlayZ, el canal juvenil de RTVE. Precisamente el galardón se une a otros recientes como el Ondas a los contenidos de dicha plataforma que empiezan a dar reconocimientos a los mismos.

El galardón reconoce una trayectoria que arrancó con Malviviendo cuando, como recordó Segura, se la llamó «en vez de webserie, serie con formato de televisión para internet, no había ni concepto». Ambos cineastas han valorado recibir un premio por una trayectoria tan «atípica» como la suya que demuestra el vuelco dado por la industria. «Nosotros entramos cuando no había nadie aquí y hemos estado esperando en este salón hasta que llegaron los demás», valoró Sainz.

Manuel H. Martín, director del festival, indicó que era muy importante reconocer la labor «sobre todo por los nuevos caminos que están abriendo». La 47 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha reconocido este año también con el Premio Luz -patrocinado por la Fundación Atlantic Copper, Colaborador Oficial del certamen- al actor Salva Reina y entregará el Premio Ciudad de Huelva al director Fernando Trueba.

Sainz y Segura, director y productora, habían participado en ocasiones en el certamen onubense, en el que presentaron en 2017 su largometraje Fogueo, que la segunda indicó que era «precisamente para indicar lucha por tus sueños». La sevillana valoró que reconocimientos como este ya no distinguen formatos sino que «al final lo que hacemos es cine y llega de una manera u otra al espectador».

«Cuando nosotros empezamos sí se le llama nuevas tecnologías o caminos alternativos, sin embargo ahora mismo los directores o productores que siempre han trabajado de forma más tradicional se están metiendo piñas para meterse en plataformas porque la mayor parte del contenido se ve ahí», ha valorado Sainz, sintiéndose «agradecido por ser los primeros en ser premiados por algo así» en un Festival en el que han participado tanto como invitados como con espectadores.

Un Premio Luz a la industria local

Preguntados por si producir alejados de las grandes urbes les ha perjudicado -Diffferent tiene su sede en la localidad sevillana de Dos Hermanas- Segura ha respondido que «es muy importante crear industria en el sitio donde vivimos. Estamos solidificando la industria que se ha creado en Andalucía y a día de hoy no hace falta irse a Madrid o Barcelona«, poniendo como ejemplo su propio trabajo en el Festival DH Rueda. «Si nos lo permiten todos los proyectos futuros que hagamos con grandes presupuestos los seguiremos haciendo desde Andalucía».

Sainz ha añadido «gracias precisamente a este camino alternativo y habernos apoyado en internet para mostrar nuestro trabajo a los niveles que lo hemos hechos nos ha permitido llegar a la persona más importante, que es el espectador. Se ha nivelado todo y hacer un producto en Madrid o en Albacete tiene las mismas posibilidad si es bueno. Estoy muy contento con nuestro camino: lento pero siempre hacia arriba, mejorando a nivel repercusión o presupuestario. Tan paulatino que no nos ha dejado perder la toma de tierra».

Ambos profesionales han recordado que su objetivo cuando empezaron con Diffferent en 2009 era «vivir de ello». La meta es «dirigir o producir» y «no sabemos cuál es el futuro, disfrutamos del presente». Sainz bromeó con que teniendo en cuenta la evolución del audiovisual «dentro de cuatro ediciones todas las películas son en vertical». También indicó su condición de canario hijo de un andaluz y una cubana, «iberoamericano completo», por cuanto se siente cómodo en el Festival de Huelva.

Fotografía: David Sainz y Teresa Segura en la foto oficial por la concesión del Premio Luz – Festival de Huelva
Menú