Es la segunda ampliación de los premios de la industria en 4 años, después de añadir en 2020 los premios de series, alcanzado las 11 categorías en total. La gala de la 29 edición será el 16 de diciembre
Los Forqué crean un premio a Mejor Largometraje de Animación en reconocimiento a su peso industrial

Los Premios Forqué incluirán un galardón al Mejor Largometraje de Animación, que se convertirá de la décimoprimera categoría de los premios de la industria española y sirve como reconocimiento al peso industrial de la especialidad en el sector audiovisual de nuestro país. La gala de los 29 Premios Forqué tendrá lugar el próximo 16 de diciembre en Madrid.
La nota de prensa de los premios de EGEDA subraya que esta decisión se toma “en un momento histórico para este género“ y refleja “el compromiso de los galardones con este tipo producciones”. ya que “España es país de referencia en el sector, un ámbito en auge en la industria tanto por la creciente calidad de sus obras como por su capacidad para ejercer como motor creativo y laboral”. Las producciones animadas “han aumentado más, si cabe, la diversidad de la filmografía española, asentando las bases del que ya se ha coronado como sector estratégico de prometedor presente y futuro”.
Es la segunda ampliación de los galardones en los últimos cuatro años, ya que en 2020 añadieron las categorías de series. La patronal ha orientado las últimas ediciones de los Forqué a ser mascarón de proa de sus estrategias industriales, destacando el año pasado la defensa del mercado hispanoparlante para el audiovisual español, presente en el discurso de Enrique Cerezo o a través de la presencia de la actriz mexicana Esmeralda Pimentel como copresentadora de la gala.
La decisión se toma en un año en el que la categoría probablemente se encuentre competida aunque parte con una favorita más o menos clara tras la temporada de festivales: Robot Dreams, de Pablo Berger. Además de esta, otras como El sueño de la sultana, de Isabel Herguera, que compitió en Sección Oficial en San Sebastián, o Momias, de Juan Jesús García Galocha, la película española más taquillera del año a nivel internacional, con más de 54 millones de dólares recaudados en todo el mundo.

Además llega tras años de reconocimiento internacional a las producciones españolas, con la nominación de Klaus al Oscar a la Mejor Película de Animación en 2019 o el triunfo de Alberto Mielgo y sus cortometrajes ganadores de un Óscar (The Windshield Wiper, 2022) y un Emmy (Jíbaro, 2023).
Categoría de animación en los Premios Forqué
Podrán optar a la estatuilla todos los largometrajes animados estrenados en salas comerciales en España a lo largo de 2023 cuya duración sea superior a los 60 minutos y en los que se combinen diferentes técnicas para representar los movimientos e interpretaciones de los personajes entre las que deberá incluirse el fotograma a fotograma. Esta categoría era compartida anteriormente con la de mejor largometraje de ficción.
Las primeras votaciones para seleccionar a las obras nominadas se mantendrán abiertas hasta el próximo 2 de noviembre a las 21:00 horas, fecha hasta la cual los diferentes participantes en las votaciones podrán elegir sus candidatas para cada categoría.
Tras el escrutinio por el notario, se darán a conocer las cuatro obras (tres en el caso del Mejor cortometraje cinematográfico) con mayor número de puntos, que se considerarán finalistas. Tras el anuncio de las nominaciones, se efectuará una segunda votación de la que se extraerán las producciones ganadoras, que tendrá como fecha límite el 30 de noviembre a las 21.00h.
