1. Cine clásico
  2. Las mejores películas españolas para pasar el verano

Las mejores películas españolas para pasar el verano

No están todas las que son, pero son todas las que están: títulos en FlixOlé para reír y llorar al lado del ventilador y españolear en lo posible

Las mejores películas españolas para pasar el verano 1

El verano ya llegó y la fiesta comenzó. El Tour de Francia no es eterno y en ocasiones uno quiere ver a un paisano pasar las mismas desventuras en la pantalla grande. El catálogo de FlixOlé, plagado de los más granado del cine español clásico, nos ofrece muchas opciones para pasar estas tardes de ventilador y agua fresquita. Dramas, historias sociales, comedias infantiles, comedias clásicas pero sin Mariano Ozores, el rey del verano, porque ya nos estamos poniendo pesados y porque se trata de que sean para toda la familia. Películas españolas para el verano. Diez para diez rodríguez.

MANOLITO GAFOTAS (1999), de Miguel Albadalejo

Las mejores películas españolas para pasar el verano 2

Miguel Albaladejo adaptó antes del cambio de siglo la primera de las populares novelas infantiles de Elvira Lindo. Clase media trabajadora de la de verdad, vacaciones en el Carabanchel profundo de los 90 y problemas para llegar a fin de mes filtrados por el particular punto de vista de Manolito. No es nostalgia, es una forma de vida. 

ISLA BONITA (2015), de Fernando Colomo

Las mejores películas españolas para pasar el verano 3

Fernando Colomo se divirtió en 2015 con esta comedia veraniega, amable pero con su puntito de maldad, que tiene la novedad de que el veterano cineasta ejercía de protagonista como una parodia de sí mismo. La escultora Nuria Román y su hija, Olivia Delcán, se interpretan también a sí mismas y ponen su casa en Menorca a disposición de la historia en un experimento con altos niveles de autoironía.

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS (1999), de José Luis Cuerda

Las mejores películas españolas para pasar el verano 4

Repetimos con el año 1999 y nos ponemos en pie para saludar a José Luis Cuerda, por el que sentimos verdadera devoción. La lengua de las mariposas no es una comedia amable, aunque sí se enmarca en un verano. En concreto, el de 1936. De nuevo un punto de vista infantil para asistir a la peripecia y sacrificio de un Fernando Fernán Gómez dando toda una lección de interpretación y con uno de los finales más devastadores del cine español.

TAMBIÉN LA LLUVIA (2010), de Icíar Bollaín

En 2010 Icíar Bollaín juntó un reparto de campanillas que incluía a Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde y Raúl Arévalo junto al respetado actor boliviano Juan Carlos Aduviri. Un de las películas españolas para el verano, uno de rodajes en el otro lado del mundo y reivindicación: una superproducción europea en Bolivia tropieza con las protestas en Cochabamba del año 2000 por la privatización del agua. Un conflicto que sigue de actualidad.

LA ARDILLA ROJA (1993), de Julio Medem

El segundo largometraje de Julio Medem, estrenado en 1993, que aprovecha el idílico escenario de un camping de verano -hoy tiene hasta una versión real– para plantear una historia truculenta de amnesia, secuestro y acoso. Muy de Julio Medem. Célebre por las interpretaciones de su trío protagonista, unos Nancho Novo, Emma Suárez y Carmelo Gómez en sus comienzos que ya daban muestras de su talento.

EL CAMINO DE LOS INGLESES (2006), de Antonio Banderas

Las mejores películas españolas para pasar el verano 5

El segundo y por el momento último largometraje de Antonio Banderas como director es un ejercicio de nostalgia e idealización, pero también una carta de amor a la belleza de los paisajes de la Costa del Sol. El malagueño reunió a un pequeño grupo de jóvenes actores del momento, como Alberto Amarilla, Raúl Arévalo, Mario Casas o Marta Nieto, junto a veteranos como Victoria Abril y Juan Diego, para recrear unos 70 idílicos.

BARRIO (1998), de Fernando León de Aranoa

Un verano de barrio retratado por Fernando León de Aranoa en plenos años 90 no retrata una adolescencia bonita, pero sí reconocible. Su primera gran película, que combina la idea de esos años de instituto como tierra de nadie, donde ya se ha dejado la infancia pero aún no se llega a la adultez, con la del verano como territorio comanche en el que todo vale.

TRES SUECAS PARA TRES RODRÍGUEZ (1975), de Pedro Lazaga

Las mejores películas españolas para pasar el verano 6

Pero basta de solemnidad. Volvamos a 1975 y dejémonos guiar por Pedro Lazaga, uno de los directores que mejor supo seguir la estela de don Mariano Ozores. Recuperemos el humor más chusco posible y unos años 70 que no son nostalgia, son los de verdad. Tony Leblanc, Rafael Alonso y Antonio Ozores son tres paisanos que pasan el verano currelando en Madrid y conocen a tres nativas de Suecia monumentales. Nada bueno puede salir de ahí.

MARISOL RUMBO A RÍO (1963), de Fernando Palacios

Uno de las películas imperdibles que rodaron Fernando Palacios tras la cámara y Marisol e Isabel Garcés delante de ella. El más difícil todavía, rodada en 1963, donde una Pepa Flores de apenas 15 años interpreta a Marisol y su hermana gemela, Mariluz, que vive en Brasil. Para volver a encontrarla la protagonista tendrá que enrolarse en un crucero por alta mar en que resolverá entuertos a golpe de canción y encanto.

CATETO A BABOR (1970), de Ramón Fernández

Una de las comedias familiares más tiernas de Alfredo Landa ya convertido en estrella patria pero en su versión “españolito medio”, no en la de rijoso estafador de guiris. Un chaval de pueblo que hace el servicio militar en la Marina poniendo histérico al sargento de instrucción con su torpeza y al mismo tiempo consigue resolver todos los problemas que crea gracias a un corazón de oro y una suerte que no se cree ni él. Un clásico. 

Puedes ver estas películas españolas para el verano en FlixOlé.
Menú