1. Noticias
  2. Proyectos
  3. ‘Paco Roca, dibujando la vida’: un documental repasará la trayectoria del autor de cómic en la Mostra de València

‘Paco Roca, dibujando la vida’: un documental repasará la trayectoria del autor de cómic en la Mostra de València

Batiste Miguel Gil dirige este largometraje dedicado al dibujante de tebeos más premiado de la actualidad, adaptado al audiovisual con ‘Arrugas’, ‘Memorias de un hombre en pijama’ o ‘La fortuna’

Paco Roca documental

El autor de tebeos Paco Roca ha sido adaptado al cine o la televisión en numerosas ocasiones: la premiada Arrugas, la épica La fortuna o la futura La casa. Ahora, un documental retratará su carrera hasta convertirse en el dibujante español más reconocido de la actualidad. Paco Roca, dibujando la vida, de Batiste Miguel Gil, se estrenará en la próximo Mostra de València antes de su salto a la televisión pública dentro del programa Imprescindibles de RTVE.

El documental cuenta con el testimonio del propio ilustrador en primer persona, pero también de amigos, conocidos y otros creadores cercanos a él como el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), Elvira Lindo, Alejandro Amenábar, Carlos de Diego, Martín Forés o los actores y cómicos Joaquín Reyes y Carlos Areces, este último veterano lector de tebeos y un gran especialista en la obra de Roca.

Desde los 17 años, Paco Roca empezó a ganarse la vida dibujando, en el mundo de la publicidad y dos décadas después logró dedicarse plenamente al cómic. Sus novelas gráficas se han traducido a una docena de idiomas y han sido reconocidas con multitud de galardones, entre los que destaca el Premio Nacional de Cómic 2008 o el Premio Eisner de la Comic Con de San Diego, que recibió en 2020 por su obra La casa y está considerado el Óscar de los cómics.

Así es Paco Roca, dibujando la vida

El documental está dividido en capítulos temáticos como los tebeos, el oficio o la creatividad. “Repasando la obra de Paco, lo primero que llama la atención es la diversidad de registros que tienen sus novelas: suspense, aventuras, historia, relaciones familiares, intimismo, humor… Todo esto tenía que ver también con los distintos aspectos en la vida del protagonista: la familia, los amigos, el éxito internacional, el trabajo”, ha señalado el cineasta Batiste Miguel Gil.

“Decidimos entonces plasmar esas distintas facetas, por eso planteamos la estructura en capítulos, como las diferentes caras de un poliedro, para al final construir un retrato integral”, añadió. Tras su paso por el festival, una versión del documental reducida y adaptada al formato televisivo podrá verse en el programa ‘Imprescindibles’, de TVE.

La 38ª edición de Mostra de València-Cinema del Mediterrani está organizada por el Ayuntamiento de València y cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC), el Palau de la Música y Barreira Arte + Diseño.

Menú