1. Noticias
  2. Adelantos
  3. Tráiler de ‘Orlando’, la biografía colectiva trans de Paul B. Preciado premiada en Berlín

Tráiler de ‘Orlando’, la biografía colectiva trans de Paul B. Preciado premiada en Berlín

El 11 de octubre llega a cines esta adaptación a medio camino entre la ficción y el documental de la novela de Virginia Woolf, con un personaje protagonista que desafía las convenciones sobre el género y el cuerpo

Tráiler de 'Orlando', la biografía colectiva trans de Paul B. Preciado premiada en Berlín 1

Orlando, mi biografía política se estrenará en cines españoles el 11 de octubre. El debut en la dirección cinematográfica del reputado filósofo Paul B. Preciado, llegará a las pantallas de la mano de Atalante tras su paso por la Berlinale, donde se hizo con cuatro galardones, entre ellos el Premio Especial del Jurado en la sección Encounters y el premio Teddy al Mejor Documental, erigiéndose así como la película más premiada del certamen. Antes de eso, la película pasará por el Festival de San Sebastián, y acaba de presentar su tráiler y cartel finales.

Paul B. Preciado adapta en su ópera prima la novela de 1928 de Virginia Woolf, Orlando: una biografía, para convertirla en una biografía colectiva que celebra la supervivencia y la lucha por la libertad de las personas trans y no binarias. El anuncio coincide con la denuncia por parte de una compañía de teatro de la cancelación, por parte de una de las concejalías de Cultura asumidas por el partido de extrema derecha Vox, de la versión teatral de dicha novela.

Orlando, mi biografía política Paul B. Preciado

Desplazando los binarismos tradicionales entre el documental y la ficción, la película es una carta de Paul B. Preciado a Virginia Woolf en la que el filósofo cuenta a la escritora inglesa qué ha ocurrido con Orlando, el personaje trans de su novela, en el último siglo. Narrada en primera persona por la voz singular de Paul y encarnada por 26 personas trans y no binarias – de entre 8 y 70 años -, la historia de Orlando se despliega poco a poco “a través de un caleidoscopio de experiencias que, en un vaivén entre la historia novelada de Orlando y las vidas reales de los Orlandos de la historia”, exploran la transición de género no solo como una mera producción de identidad, sino como un viaje transformador, un movimiento de desidentificación y una práctica de invención de libertad.

Cartel y tráiler de Orlando, mi biografía política

Definida como “ligera aunque plagada de referencias al cine underground queer de Kenneth Anger, Jack Smith pasando por Jesús Garay o Ashley Hans Scheirl”, al mismo tiempo “poética y grave”, Orlando, mi biografía política “es una carta de amor dedicada a todas aquellas personas trans y no binarias que ponen en riesgo sus vidas a diario al deber hacer frente a las leyes, la unilateralidad de la historia y los dogmas de la psiquiatría, además del tradicionalismo religioso o el poder del sector farmacéutico”.

Orlando, mi biografía política película Paul B. Preciado

Paul B. Preciado es filósofo, escritor y comisario de arte y uno de los pensadores contemporáneos más importantes sobre las políticas del cuerpo, el género y la sexualidad. Ha sido Director de Programas Públicos y del Programa de Estudios Independientes en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Comisario de Programas Públicos en documenta 14 Kassel y Atenas; y comisario del Pabellón de Taiwan en Venice entre otras tareas institucionales. 

Sus libros Manifiesto ContrasexualTesto yonquiPornotopiaUn apartamento en UranoYo soy el monstruo que os habla y Disphoria Mundi, – todos publicados por Anagrama – , son referentes clave para la filosofía contemporánea, el arte y el activismo queer, trans y no binario. 

Sinopsis de la película de Paul B. Preciado

Orlando, mi biografía política Paul B. Preciado

En 1928, Virgina Woolf publica Orlando, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia. Un siglo más tarde, el filósofo Paul B. Preciado decide escribirle una carta a Virginia Woolf: su Orlando ha salido de la ficción y lleva una vida que jamás habría imaginado.

Imágenes: Orlando, mi biografía política – Atalante
Menú