Análisis de una de las películas más eclipsadas de la filmografía del director valenciano, escrita también por Juan Antonio Bardem y Edgar Neville
Las rarezas y constantes de Berlanga en ‘Novio a la vista’

El podcast del cine español ‘Los jueves, milagro’ continúa el repaso cronológico de la filmografía de Luis García Berlanga en el año de su cententario. Esta semana se llega al 15 de febrero de 1954, día en el que se estrena en España Novio a la vista (1954), la tercera película como director del director valenciano. El programa repasa esta comedia en la que, además de Berlanga, participaron en su guión otros nombres ilustres como Juan Antonio Bardem y Edgar Neville, además del guionista José Luis Colina.
El equipo habitual del podcast analiza en exclusiva para sus suscriptores las claves de esta comedia que ha quedado históricamente en un segundo plano dentro de la filmografía de Berlanga. Con referencias al cine mudo y al cine francés de la época, es una película de alma dual que se acerca a la modernidad en el cine español y contiene distintos elementos de interés.
