‘Maixabel’ empata con la de Fernando León de Aranoa con dos premios y ‘100 días con la Tata’ le gana la partida a ‘Quién lo impide’ como Mejor Largometraje Documental
‘El buen patrón’ y ‘Hierro’ ganan unos nostálgicos Premios Forqué
El buen patrón, Mejor Largometraje de Ficción y Animación, y Hierro, Mejor Serie, han sido las grandes ganadoras de los Premios Forqué 2021. La película de Fernando León de Aranoa ha empatado en número de premios (2) con Maixabel, que se lleva el de Premio al Cine y Educación en Valores. Blanca Portillo por la película de Iciar Bollaín y Candela Peña por Hierro han sido las premios de interpretación femeninos, mientras que los masculinos han sido para Javier Bardem por El buen patrón y Javier Cámara porla serie Venga Juan.
100 días con la Tata le ha ganado la partida a Quién lo impide, de Jonás Trueba, la otra favorita, y se ha llevado el Premio al Mejor Largometraje Documental. Las películas ganadoras (El buen patrón y Maixabel) completaron su marcado carácter social con el reconocimiento a El monstruo invisible, de los hermanos Fesser, que se llevó el galardón al Mejor Cortometraje Cinematográfico. La Medalla de Oro ha sido para el productor José Antonio Félez.
Las galas de ayer
Ha habido dos galas de los Forqué este año: la de enero fue la de la pandemia y Filomena y la de diciembre ha sido la de los homenajes y el aroma a retransmisión televisiva de Nochevieja. Más concretamente, una de los años 80, que fueron el gran tema de fondo de unos premios que renunciaron al gancho de la actualidad y se entregaron a la nostalgia para los mayores, intercalada con la actualidad que mandaba la entrega de premios. Fue así desde el inicio, que empezó desde la trastienda del videoclub de un muy protagonista Javier Gurruchaga, tótem televisivo de la época y uno los principales hilos de la gala desde el principio hasta el número musical final.
De esa trastienda de la casa del vídeo salieron Marta Hazas y Elena Sánchez, las presentadoras de la gala, que mantuvieron el tono ochentero durante toda la noche, glorificando la década. Todas las actuaciones musicales fueron en ese sentido, con grupos como Alaska, Burning, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, Los Secretos, Los Trogloditas, Mikel Erentxun, Modestia Aparte, Tennessee o Ana Guerra versionando La chica de ayer. Hubo tiempo hasta para darle lustre al cine español de la época, destacando el primer Óscar para una película española, el de Volver a empezar (José Luis Garci, 1982).
De los momentos de la propia gala, emergieron los agradecimientos de la siempre natural Candela Peña y de un emocionado Miguel Ángel Muñoz junto a su Tata o el mensaje social de Javier Fesser tras ganar el premio al Mejor Cortometraje. Más allá de eso, destacaron el dúo incomodo de Eduardo Casanova y Verónica Echegui o los recuerdos a la situación en La Palma de Enrique Cerezo y Antonio Resines, que también tuvo su momento remember con un inesperado reencuentro de Los Serrano con Víctor Elías (Guille), que tocaba en la banda de la gala.
Ganadores de los Premios Forqué 2021: Palmarés completo
Mejor Interpretación Masculina en serie
Álvaro Mel por La fortuna
Darío Grandinetti por Hierro
Javier Cámara por Venga Juan
Javier Gutiérrez por Reyes de la noche
Mejor Película Iberoamericana
98 segundos sin sombra, de Juan Pablo Ritcher
Lavaperros, de Carlos Moreno
Los lobos, de Samuel Kishi Leopo
Noche de fuego, de Tatiana Huezo
Mejor Interpretación Femenina en cine
Blanca Portillo, por Maixabel
Marta Nieto, por Tres
Penélope Cruz, por Madres paralelas
Petra Martínez, por La vida era eso
Mejor Largometraje Documental
100 días con la Tata, de Miguel Ángel Muñoz
Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada
Héroes: Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante
Quién lo impide, de Jonás Trueba
Mejor Interpretación Femenina en serie
Ana Polvorosa, por La Fortuna
Candela Peña, por Hierro
Maribel Verdú, por Ana Tremel. El juego
Nada de Santiago, por El tiempo que te doy
Premio al Cine en Educación y Valores
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Mediterráneo, de Marcel Barrena
100 días con la Tata, de Miguel Ángel Muñoz
Maixabel, de Iciar Bollaín
Mejor Cortometraje Cinematográfico
El monstruo invisible, de Javier Fesser y Guillermo Fesser
Mindanao, de Borja Soler
The Monkey, de Xosé Zapata
Mejor Interpretación Masculina en Cine
Eduard Fernández, por Mediterráneo
Javier Bardem, por El buen patrón
Luis Tosar, por Maixabel
Urko Olazábal, por Maixabel
Medalla de Oro
José Antonio Félez
Mejor Serie de Ficción
La Fortuna
Hierro
Historias para no dormir
Maricón perdido
Mejor Largometraje de Ficción y Animación
El buen patrón, de Fernando León de Aranoa
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Mediterráneo, de Marcel Barrena
Maixabel, de Iciar Bollaín