1. Noticias
  2. Industria
  3. El Gobierno anuncia un fondo de 1.500 millones en préstamos ICO para el futuro ‘Hub’ audiovisual

El Gobierno anuncia un fondo de 1.500 millones en préstamos ICO para el futuro ‘Hub’ audiovisual

La ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, anuncia esta fondo pendiente de aprobación por Bruselas que busca potencia el sector como “tractor de modernización”

Fondo Spain Audiovisual Hub 1500 millones de euros Nadia Calviño préstamos ICO

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha anunciado la creación del ‘Fondo Spain Audiovisual Hub’, dotado con 1500 millones y que se está negociando con Bruselas para financiarlo con los fondos de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una cifra similar a la anunciada en 2021, cuando el Gobierno anunció su objetivo de convertir a España en “el Hub audiovisual de Europa” con un ambicioso plan que abarcaba hasta 2025. Lo ha hecho en el marco de una jornada sobre el sistema audiovisual europeo en el Festival de San Sebastián con motivo de la presidencia española de la Unión Europea.

La vicepresidenta primera en funciones ha declarado que el Gobierno espera que “en las próximas semanas la Comisión Europea nos dé una valoración positiva de la adenda, con la que crearemos el fondo Spain Audiovisual Hub, dotado con 1.500 millones de préstamos gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)“. Calviño ha recordado que España ya habría invertido más de 20.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU a la digitalización, parte de ellos para el sector audiovisual porque “queremos que sea un sector tractor de modernización”.

Estos futuros préstamos ICO cuyos detalles quedan por aclarar forman parte de la estrategia del Gobierno para potenciar el sector y en la que se encarta, por ejemplo, la reciente Ley General Audiovisual, salida del Ministerio de Asuntos Económicos que preside Calviño y de tan polémica aprobación. En el anuncio original del presidente ahora en funciones Pedro Sánchez en marzo de 2021 se ponía como objetivo un incremento de la producción audiovisual en nuestro país del 30% para el año 2025 en el famoso Plan del Impulso al Sector Audiovisual.

El único país de la UE en usar fondos Next Generation en el sector

Intervinieron también la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, y la directora general adjunta de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea, Renate Nikolai. Veracruz ha destacado que España es “el único país de la UE que ha dedicado fondos Next Generation EU al sector audiovisual”, mientras que Nikolai ha señalado “el momento crucial que atraviesa el sector”, instando a los estados miembro a definir una estrategia: “Es momento de comprometerse activamente juntos y con ambición”.

La jornada sobre el audiovisual europeo ha incluido tres mesas o paneles, ‘Consolidación de los modelos de negocio del sector audiovisual europeo’, ‘Promoviendo la colaboración en diversos sectores y formato’ y ‘Modelos de inversión en el sector audiovisual europeo’. Entre otras cuestiones, se debatió sobre lo positivo de la internacionalización traída por las plataformas pero la necesidad de una soberanía de la producción europea. También se han analizado los instrumentos financieros a disposición del sector y las medidas que pretenden agilizar los procesos, destacando desde el ministerio la aportación de la financiación a través del ICO.

El evento ha sido clausurado por Ignasi Camós, director del Instituto para la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, que se ha referido al nuevo escenario en el mundo audiovisual al que los poderes públicos deben dar respuesta, destacando que “la cultura audiovisual constituye un motor de transformación y de desarrollo social y económico”. También han cerrado las jornadas la directora general de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea, Renate NIkolai, y la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz.

Portada: La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño (centro, de rojo), junto a la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz (centro, de azul) – Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructura Digitales
Menú