El Gobierno promete inyectar 1603 millones de euros procedentes de fondos europeos en la industria audiovisual en los próximos cinco años.
El Plan del Gobierno: un 30% más de producción audiovisual en 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la inversión de más de 1600 millones de euros de fondos europeos para fortalecer la industria audiovisual española entre el presente año y 2025 como parte del Plan de Impulso al Sector Audiovisual “España, HUB Audiovisual de Europa”.
En un acto semipresencial celebrado desde la sede de la Filmoteca Española en el Cine Doré de Madrid y transmitido por los medios de Moncloa, el presidente Sánchez ha anunciado una inversión que se enmarca en el Plan ‘España Puede’ de recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia y que busca “reconocer la labor del sector” durante estos meses.
En un acto en el que participaron la ministra de Econamía, Nadia Calviño, o el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes y la titular de Industria, Reyes Maroto, expusieron también sus consideraciones sobre el Plan de Impulso por ejemplo Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine o la directora Isabel Coixet, última ganadora del Premio Nacional de Cine.
El plan implica cuatro ejes que incluyen digitalizar, internacionalizar y atraer inversión al sector, mejorar los instrumentos financieros y fiscales, aumentar la disponibilidad de talento mediante el desarrollo de capital humano y reformas regulatorias y eliminación de barreras administrativas. El objetivo es consolidar España como “plataforma de inversión a nivel mundial y entorno global de negocio en el ámbito audiovisual, país exportador de productos audiovisuales y polo de atracción de talento en el ámbito audiovisual”.
El Gobierno y el audiovisual como sector económico
El Plan Audiovisual del Gobierno tiene como objetivo explícito convertir España en el principal Hub audiovisual de Europa mediante el impulso de la producción nacional, la atracción de inversión y el refuerzo de las empresas del sector. Para ello prevé una inversión pública de más de 1.600 millones de euros para el periodo 2021-2025 con la meta es aumentar un 30% la producción audiovisual realizada en España al final del periodo.
Sánchez explicó que se basa en seis puntos que incluyen, además de aumentar la producción “100% española”, potenciar el número de ventanas implicando a los operadores tradicionales, aumentar el nivel de ingresos del sector para hacerlo “más resiliente”, apoyar a los creadores y creadoras incrementando la participación en los derechos de propiedad que generen sus propias obras, crear una oferta más abundante, variada y de calidad para la ciudadanía y por último que la industria española destaque en el mercado internacional y alcance la máxima proyección en el mundo posible.
El Gobierno entiende que el sector audiovisual tiene no solo una importancia cultural sino “peso en la economía y en nuestras identidades y proyección internacional” y que por ello se debe “reconocer el esfuerzo de la industria audiovisual por su contribución durante la pandemia“.
