‘Los caballos mueren al amanecer’, ‘Evangelio mayor’ y ‘918 Gau’ serán los tres largometrajes españoles en la Sección Oficial del festival navarro
Vejez LGTBIQ+, herencias creativas y recuerdos de la cárcel en lo español del Punto de Vista 2022

El Festival Punto de Vista -promovido por el Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad pública NICDO- ha presentado hoy su XVI edición, que se celebrará en Pamplona del 14 al 19 de marzo, detallando las 21 películas de su Sección Oficial, entre las que se encuentran cuatro españolas, tres de ellas a concurso y Los caballos mueren al amanecer, de Ione Atenea, fuera de competencia y en la sesión inaugural, como estreno mundial absoluto.
El filme de la navarra Atenea se basa en la mudanza de la propia directora a una casa ajena y la pregunta de qué ocurriría si heredásemos objetos que han pertenecido a completos desconocidos. Producida por Hiruki Filmak y Zazpi T´erdi, analiza los espacios de creación y la relación entre personas creativas en los mismos, y como pueden retroalimentarse y alimentarse entre ellas a través del tiempo.
Por su parte Evangelio mayor, de Javier Codesal, trata del envejecimiento en el contexto de las personas LGTBIQ+. Si el envejecimiento y los fenómenos que lo acompañan suelen quedar en la sombra de las representaciones visuales, que prefieren modelos jóvenes y saludables, esta exclusión se agudiza cuando se trata de lesbianas, gais, transexuales y otros disidentes sexuales, cuyas imágenes suelen ceñirse a un reducido conjunto de estereotipos. El proyecto de Codesal, además, se convirtió en una instalación artística compuesta por la película, una serie fotográfica y una pieza mural (fotografía y texto).
A concurso en la Sección Oficial también estará 918 gau, Arantza Santesteban, documental basado en la propia experiencia de la directora como presidiaria. Detenida en 2007 y llevada a prisión, Santesteban pasó 918 noches encerrada. Tras salir en libertad, registró en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada. Igualmente se encuentra a concurso el cortometraje Podul de Piatrâ / Pont de Pedra, Artur-Pol Camprubí.
En el Punto de Vista 2022 se producirá también el estreno mundial del documental navarro San Simón 62, de Irati Gorostidi y Mirari Etxabarri. Las dos directoras rebuscan en su memoria familiar para hablar sobre la comunidad del Arco Iris, que llegó a España como experiencia contracultural y new age. Es el filme ganador en la última edición del proyecto X Films.
Siete secciones en el Punto de Vista 2022
Punto de Vista mantendrá en líneas generales la estructura de programación habitual de las últimas ediciones aunque implementará algunas novedades. Así, se organizará en siete grandes secciones cuyos contenidos se irán anunciando hasta la celebración del festival y entre los que encontramos apartados ya conocidos como son Sección oficial, Retrospectivas, Focos contemporáneos, el Proyecto X Films o el Programa educativo.
A estas se unirán dos nuevas secciones fruto del trabajo del nuevo director artístico y del comité de programación del festival. Se trata de Lan («Trabajo», en euskera), que propondrá una serie de actividades públicas en torno a los procesos creativos y de producción, y Desbordamientos, que pondrá en contacto el cine documental con otras prácticas artísticas y de reflexión.
Punto de Vista continúa consolidando su relación con diferentes instituciones y actores de la industria cultural a nivel nacional e internacional. A apoyos habituales de las ediciones anteriores como son ICAA, Acción Cultural Española, Centro Huarte, Ayuntamiento de Pamplona a través de la Red Civivox, Fundación Caja Navarra, Filmoteca de Navarra, Fundación Museo Jorge Oteiza, NAPAR y Clúster Audiovisual de Navarra o Elías Querejeta Zine Eskola.
Estos se unen compañeros de viaje como Golem, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Festival de Cine Africano – FCAT, el Centro cinematográfico marroquí, el Servicio de Bibliotecas o la plataforma Festival Scope. Además, se mantiene la participación activa en asociaciones nacidas a raíz de la pandemia como son Federación Pantalla, La Mesta o Red Ibero Fest.
Una de las señas de identidad de Punto de Vista seguirá siendo su apuesta continuada por los jóvenes como pilar fundamental del festival. Entre las diversas actividades dirigidas a este colectivo se encuentra la creación del Jurado de la Juventud, que cada año otorga el Premio de la Juventud a la Mejor Película de entre todas las que conforman la Sección oficial. Todas las personas entre 18 y 25 años interesadas pueden inscribirse en la web desde ahora y hasta el 21 de febrero.
Imagen: Fotograma de Evangelio Mayor – Festival Punto de Vista
