1. Noticias
  2. Proyectos
  3. Eduard Fernández interpreta a Enric Marco, el falso superviviente de Mauthausen 

Eduard Fernández interpreta a Enric Marco, el falso superviviente de Mauthausen 

Aitor Arregi y Jon Garaño dirigen ‘Marco’, largometraje sobre la vida del sindicalista que se inventó un pasado en los campos de concentración nazis y llegó a ser secretario general de la CNT

Enric Marco Eduard Fernández Película

Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga vuelven al largo tras Balenciaga con una película sobre Enric Marco, el sindicalista que se hizo pasar durante años como superviviente del campo de concentración de Mathausen e incluso llegó a ser secretario general brevemente de la CNT. El proyecto, titulado Marco, ha empezado su rodaje esta semana y se estrenará en 2024. Eduard Fernández es el encargado de dar vida a Marco y Nathalie Poza interpreta a Laura, su esposa.

En esta ocasión los directores de Loreak (2014), Handia (2017) y La trinchera infinita (2019) se reparten las tareas con Arregi y Garaño como directores y Goenaga completando las tareas de escritura y producción. El conocido como ‘trío Moriarti’ tiene actualmente pendiente de estreno la serie Balenciaga, biopic del diseñador y empresario Cristóbal Balenciaga protagonizado por Alberto San Juan y que estrenará Disney+.

Con guion de Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil y Jose Mari Goenaga, Marco es “un thriller dramático inspirado en hechos reales”. Es “la historia de un deportado que nunca existió”, el relato de la vida de un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia.

El poder de las mentiras

Jon Garaño explicó a la revista norteamericana Variety, que adelantó el proyecto el pasado septiembre, que “sería fácil despreciar a Enric Marco” pero su objetivo es enseñar las decisiones que tomó para hacer lo que hizo. “A veces quieres mostrar una mejor versión de ti mismo, para que la gente pueda amarte más y admirarte más. Y esto es lo que hizo. En menor medida, es lo que hacemos todos”.

Por su parte Arregi considera interesante explorar cómo mentiras tan grandes pueden llegar tan lejos. “¿Por qué le damos espacio y difusión a tanta gente como esta? Quizás porque saben contar una buena historia y preferimos escuchar una buena historia a una verdadera. Para mí, esta historia gira alrededor de ese idea”.

El rodaje de Marco transcurrirá en varias localizaciones de País Vasco, Cataluña, Madrid y Alemania. La película está producida por Ander Barinaga-Rementeria, Ander Sagardoy, Xabier Berzosa, Jaime Ortiz de Artiñano y cuenta con la participación del ICAA, Gobierno Vasco, Atresmedia Cine, Movistar Plus+ y EITB. Bteam Pictures distribuirá la película en España y las ventas internacionales irán a cargo de Film Factory.

El caso Enric Marco

Enric Marco fue un sindicalista conocido por su actividad en el mundo de la Educación durante la Transición que ejerció como secretario general de la CNT entre 1978 y 1979. Carismático, elocuente y admirado, mantuvo durante años la ficción de que había sido un superviviente del campo de concentración nazi de Mathausen, donde fueron confinados durante la Segunda Guerra Mundial los republicanos españoles, entre otros.

En 2005 una investigación del historiador Benito Bermejo reveló la impostura, cuando Enric Marco tenía ya 84 años de edad y estaba previsto que participase en un acto homenaje a las víctimas españolas de los campos nazis junto al entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La película quiere explorar tanto las motivaciones para las mentiras de Marco y las consecuencias posteriores de su descubrimiento.

La historia de Enric Marco ya fue ficcionada en 2014 en la novela El impostor, del escritor Javier Cercas, que había tratado al sindicalista en persona. No fue bien recibida por el propio Marco, que se consideró “engañado” por Cercas. El libro exploraba hasta que punto llegó a creer sus propias mentiras. Enric Marco falleció en mayo de 2022 a la edad de 101 años.

Portada: Eduard Fernández como Enric Marco – David Heras
Menú