1. Noticias
  2. Adelantos
  3. ‘El hijo zurdo’, el thriller de Rafael Cobos con María León, Mejor Miniserie en Canneseries

‘El hijo zurdo’, el thriller de Rafael Cobos con María León, Mejor Miniserie en Canneseries

El colaborador habitual de Alberto Rodríguez (‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’) crea y dirige esta nueva producción para Movistar Plus+ que se estrena el 27 de abril

'El hijo zurdo', el thriller de Rafael Cobos con María León, Mejor Miniserie en Canneseries 1

El hijo zurdo, la serie creada por el guionista Rafael Cobos (La peste, Modelo 77) en su debut como director, ha recibido el premio a Mejor Miniserie en la sección Short Form de CANNESERIES (Cannes International Series Festival). De seis episodios de treinta minutos, cuenta la complicada relación de una madre (María León) con su hijo, la inesperada relación de amistad entre dos mujeres de mundos muy diferentes y la búsqueda de una segunda oportunidad. La operadora española la estrenará el próximo 27 de abril.

A la gala de clausura del festival, celebrada en el Grand Théâtre Lumière de Cannes, han asistido su director, creador y guionista Rafael Cobos y su actriz protagonista, María León. Ambos se subían al escenario para recoger el galardón. El hijo zurdo recoge el testigo de Vida perfecta que en 2019 arrasó como Mejor Serie y con el premio extraordinario que reconoció al trío femenino protagonista formado por Leticia Dolera, Aixa Villagrán y Celia Freijeiro.

El hijo zurdo se convierte así en la cuarta producción original Movistar Plus+ que competirá en Canneseries tras Félix en 2018, Vida perfecta en 2019 (Mejor Serie y premio extraordinario que reconoció al trío femenino protagonista formado por Leticia Dolera, Aixa Villagrán y Celia Freijeiro) y El Inmortal en 2022.

Tráiler de El hijo zurdo, un «thriller emocional» sobre la maternidad

Cobos se estrena como director en dos capítulos de la nueva serie, un «thriller emocional» que protagoniza María León. Guionista veterano y escritor habitual de las películas de Alberto Rodríguez (Grupo 7, La isla mínima, El hombre de las mil caras), en esta ocasión crea, escribe y codirige junto a Paco R. Baños (Ali, 522, Un gato, un chino y mi padre) esta serie en la que una mujer se tiene que enfrentar a los problemas con su hijo.

Rafael Cobos ha explicado que El hijo zurdo «es la historia de una mujer, Lola, que por haber sido madre ha sido relegada de la primera línea social y con el tiempo necesita reconstruir esa identidad perdida a través del amor a su hijo». El showrunner, que ya había creado una serie con La peste, ha asegurado que la tensión está «siempre presente» y que el personaje de María León «es de los más complejos» de los que ha escrito en su carrera.

María León comparte reparto con Tamara Casellas (Ama), Hugo Welzel o Germán Rueda, ha detallado que la serie «es un reto y una oportunidad enorme. Mi personaje, Lola, es una mujer compleja, llena de matices, y os aseguro que voy a poner mi corazón en el proyecto». Lola tendrá que lidiar con una relación con su hijo, que empieza a relacionarse con grupos radicales, marcada por la falta de comunicación y el distanciamiento. La maternidad, la rebeldía o la amistad serán algunos de los temas que tratará la serie.

La serie, de la novela a Rafael Cobos

'El hijo zurdo', el thriller de Rafael Cobos con María León, Mejor Miniserie en Canneseries 2

Lola es una madre de clase acomodada con dos hijos que asiste a la deriva del menor de ellos, Lorenzo, hacia las oscuridades de un grupo radical. La historia sigue la huella de la actualidad más incómoda, y abunda, al narrar el conflicto de Lola, en la maternidad temprana y el antiguo estigma de ser zurdo. En el intento por comprender y recuperar a su hijo, Lola se relacionará con Maru, madre de diferente clase social que vive una situación similar a la suya.

El hijo zurdo, basada en la novela homónima de Rosario Izquierdo, es para Cobos un «un viaje iniciático» y para acompañarle cuenta con «grandísimos compañeros como Paco Baños», amigo de Cobos desde su juventud -como el propio Alberto Rodríguez- y que dirigirá cuatro de los seis episodios de la serie. El guionista ha explicado este nuevo reto en su carrera: «Yo venía de estar más ligado al thriller, a la acción, pero cuando surgió esta oportunidad me decanté por este proyecto más cercano a mi yo subjetivo».

José Antonio Félez, productor de la serie desde Atípica Films, ha querido destacar el «elenco extraordinario» que tienen entre manos como «el mejor punto de partida posible» de esta historia «de personajes femeninos». Domingo Corral, director de Producción Original de Movistar, ha alabado la capacidad de Cobos para ponerse al frente de «una serie escrita desde los personajes» y ha asegurado que rodar en Sevilla fue «un lujo» y que convertirá la serie «en un proyecto muy singular».

El hijo zurdo también contará con la ganadora del Goya Daniela Cajías en la dirección de fotografía y, en la banda sonora, con Julio de la Rosa y con la colaboración de artistas como Bronquio, Nita, Rocío Márquez o Dalila.

Sinopsis de la nueva producción de Movistar Plus+

'El hijo zurdo', el thriller de Rafael Cobos con María León, Mejor Miniserie en Canneseries 3

Lola es zurda. Su hijo Lorenzo también. Tenemos la manía de decir que nuestros hijos tienen que parecerse a alguien. Como si quisiéramos negar el descomunal acto de libertad que es nacer. Impidiéndoles que rompan el cordón. ¿A quién se parece el hijo zurdo que pega a los hijos de otras madres?

Fotos: Rodaje de El hijo zurdo en Sevilla – Julio Vergne/Movistar Plus+
Menú