1. Reportajes
  2. ‘El fantasma de la sauna’, el musical ambientado en Chueca que se pensó como un corto y ya va para coproducción internacional

‘El fantasma de la sauna’, el musical ambientado en Chueca que se pensó como un corto y ya va para coproducción internacional

El debutante Luis Navarrete dirige y coescribe una historia de amor entre dos hombres que homenajea al musical clásico de Hollywood.

'El fantasma de la sauna', el musical ambientado en Chueca que se pensó como un corto y ya va para coproducción internacional 1

Luis Navarrete quería escribir un musical clásico, una historia de amor idealizada como las del Hollywood de antes. Su coguionista, Martín Spínola, le sugirió ambientarlo en una sauna de Chueca. Lo llamaron El fantasma de la sauna y empezaron a planificarlo como un cortometraje, que primero creció hacia largo independiente, antes de la pandemia. Ahora se plantean si rodarán una parte en América, aunque aún están en preproducción.



Navarrete atiende a Cine con Ñ y explica que la actual fase de financiación del proyecto, desde que lo presentaron a comienzos de este mes “ha comenzado a crecer más allá de lo esperado”. El objetivo no cambia, sigue siendo “una historia de amor clásica, planificada como una película independiente, pero en la que, evidentemente, si empiezan a entrar inversores y productores no les vamos a decir que no”.

¿Cuál es la sinópsis de este producto que llama tanto la atención, incluso a socios del otro lado del océano? Parece una parodia, pero lo quieren rodar completamente en serio: “La historia de amor entre un chapero que trabaja en una sauna gay, y un ‘fantasma’ que habita entre los conductos de ventilación“. ¿El objetivo? “Mostrar una historia de amor homosexual, sin los prejuicios, condicionantes, sentimientos de culpa, etc.. que suelen estar ligados a este tipo de películas”.

¿Referentes? Moulin Rouge, La la land y West Side Story. En España hay pocos precedentes recientes. Un ejemplo que cita Navarrete es el éxito de Los Javis, La llamada, de 2017. También, de 2005, 20 centímetros, de Ramón Salazar, también de temática LGTBI, pero con una diferencia “allí la historia de amor es más secundaria y se centra en la situación social de la protagonista y su entorno. Aquí no. Queríamos que el amor fuese lo principal”.

 

El fantasma de la sauna, “una historia LGTBI a lo grande”'El fantasma de la sauna', el musical ambientado en Chueca que se pensó como un corto y ya va para coproducción internacional 2

Antonia San Juan y Pablo Liñares, secundarios de ‘El fantasma de la sauna’

Los escritores han apuntado al público LGTBI con una intención: “no hay un Misión imposible con un protagonista gay o una gran superproducción de ciencia-ficción en el que el personaje principal sea una persona trans. Parece que si una película tiene protagonistas LGTBI tenga que girar alrededor de cómo esto marca sus vidas en lugar de hacerlos protagonistas de una gran historia a lo grande. Yo quería eso”, concluye Luis Navarrete.

“Todos los tipos de cine con temática LGTBI son necesarios, pero hay menos cantidad de cine enfocado al disfrute, a hacer que las personas LGTBI sean protagonistas de historias clásicas y enfocadas a lo grande, sin estar condicionadas por pertenecer al colectivo”, explica el director.



Entre los referentes, más que Ghost -“este fantasma no es tan fantasma, es un humano muy real”, ríe Navarrete cuando se lo citamos- está, por supuesto, El fantasma de la ópera. “Nos gusta mucho, aunque tiene más que ver con la ambientación, porque luego la historia no tiene nada que ver. No es sobrenatural, aunque hay muchos elementos de surrealismo y metaficción en la historia”.

Más que quitar sordidez o prejuicios a una idea tan cargada de ellos como la sauna gay en Chueca, cosa que sugerimos desde Cine con Ñ, Navarrete nos advierte que la eligieron “porque en el fondo es un lugar evocador, muy interesante, inspirador, misterioso… si alguien se acerca y descubre que no es como pensaba y que en ella incluso se puede encontrar el amor, mejor. Pero es un escenario que elegimos porque nos gusta”.

 

Una historia española pero de alcance internacional'El fantasma de la sauna', el musical ambientado en Chueca que se pensó como un corto y ya va para coproducción internacional 3

Luis Navarrete, director y coguionista de ‘El fantasma de la sauna’.

Es una historia que ven local y global a la vez. La música corre a cargo de Ramón Grau, cocreador junto a Navarrete y Spíniola. Hay un reparto coral, con secundarios de lujo como Antonia San Juan, Goizalde Núñez, Javier Hernández o Fernando Albizu. Además de las drags Supremme Deluxe y Pupi Poisson. Producida por Sophia Network Productions, el equipo acaba de estrenar un teaser musical para acompañar la campaña promocional.

También buscan una ambientación “más almodovariana, más centrada en lo reconocible como español. No queremos que sea una cosa artificial, de plástico. Va a estar viva. Pero en cuanto a la pareja principal, es un Romeo y Julieta o un West Side Story” explica el director.

El rodaje está previsto para julio, a lo largo de todo el mes. Actualmente, además de preparar toda la planificación, se centran en buscar las localizaciones en Madrid. Aunque “estamos reservando un espacio para ver si se puede rodar una parte en un país de América Latina. Depende de las negociaciones, pero nos haría mucha ilusión que esta historia sea internacional y es posible que así sea”.

Navarrete nos recuerda que El fantasma de la sauna “sigue buscando financiación. Ahora mismo está todo planificado para hacerlo bien, incluso por encima de lo que nos planteamos como más independiente al principio. Pero si nos podemos poner grandilocuentes, mejor. Si pudiésemos grabar con orquesta, ampliar escenarios… no me quiero venir arriba, pero lo vemos posible y sería un sueño”.

 

Jose A Cano (@caniferus)

 

Menú