Candela Peña se pondrá en la piel de Rosario Porto y Tristán Ulloa en la de Alfonso Basterra en este nuevo proyecto de Bambú Producciones, que ya estuvo detrás de la serie documental sobre el caso
El caso Asunta se convertirá en una serie de ficción para Netflix

Netflix anuncia que ha arrancado la preproducción de El caso Asunta, una miniserie de ficción sobre el asesinato de la niña Asunta Basterra, uno de los casos criminales más conocidos de los últimos años en España. Candela Peña se pondrá en la piel de la madre de Asunta, Rosario Porto, mientras que Tristán Ulloa interpretará al padre, Alfonso Basterra. Bambú Producciones, que ya puso en marcha la serie documental El caso Asunta: Operación Nenúfar (Elías León Siminiani, 2017), pone en marcha la versión ficcionada de lo sucedido.
Ramón Campos, productor ejecutivo de El caso Asunta desde Bambú, asegura que afrontan este nuevo proyecto «con muchas ganas». Campos, productor y creador también de otras series para Netflix como El caso Alcàsser (2019) o Jaguar (2021), explica que esta ficción será una oportunidad de añadir nuevos elementos al relato de los hechos: «Durante el proceso de investigación del documental recopilamos mucho material que no pudimos incluir finalmente y que sí estará en la serie».
El productor de la serie también destaca la participación de los dos protagonistas de la serie, que tendrán la complicada tarea de interpretar a los padres de la niña asesinada: «Estoy feliz de reencontrarme con Tristán Ulloa tras Fariña y de recibir en Bambú a Candela Peña, de cuyo trabajo soy fan desde hace muchos años». La actriz española ha compartido la noticia desde su cuenta de Instagram, donde ha señalado: «Soy ROSARIO PORTO. Soy una mujer con miedo. Soy FELIZ». No han trascendido más detalles sobre el equipo detrás de la serie o el resto del reparto.
El caso Asunta, del juzgado a Netflix
Ahora convertido en una serie de ficción, el caso de Asunta Basterra se ha convertido en uno de los más conocidos de la crónica negra de la última década en España. Todo arrancó cuando una niña de 12 años desaparecida apareció sin vida el 21 de septiembre de 2013 en una zona rural del municipio de Teo, en La Coruña. Aunque sus padres habían denunciado la desaparición de Asunta, a los pocos días se les detuvo a ambos por su presunta implicación en el asesinato de su hija adoptiva, hecho que aumentó el interés mediático por el caso.
Finalmente, en 2015, tanto Rosario Porto como Alfonso Basterra fueron declarados culpables del asesinato de Asunta de forma unánime por parte de un jurado popular. 5 años después, Rosario Porto, que seguía manteniendo su inocencia, se quitó la vida en la cárcel de Breva, en Ávila, añadiendo un nuevo elemento a lo sucedido y que ya había pasado al audiovisual en 2017 con El caso Asunta: Operación Nenúfar, uno de los true-crimes que más ha marcado la progresiva ola de documentales sobre crímenes y asesinatos que se han popularizado en la era del streaming.
Imagen de portada: Candela Peña, caracterizada como Rosario Porto para la serie El caso Asunta – Manuel Fernández-Valdés / Netflix
