1. Noticias
  2. Industria
  3. El certamen de cortometrajes Cortos Divinos vuelve en una nueva edición y 19.000 euros en premios

El certamen de cortometrajes Cortos Divinos vuelve en una nueva edición y 19.000 euros en premios

Abierta la convocatoria para la segunda edición del concurso de cortos organizado por Divina Seguros, con 10.000 euros para la película ganadora

El certamen de cortometrajes Cortos Divinos vuelve en una nueva edición y 19.000 euros en premios 1

El concurso de cortometrajes Cortos Divinos vuelve a abrir convocatoria este curso, en lo que será su 2ª Edición. El certamen, organizado por Divina Seguros, se ha presentado en la sede de la Academia de Cine, que colabora en la organización de una competición de cortos que entregará hasta 19.000 euros en premios: 10.000 para el primer premio, 6.000 para el segundo y 3.000 para el tercer corto más valorado por el jurado.

El plazo para presentar los cortometrajes se inicia a partir del 15 de noviembre y permanecerá abierto hasta el próximo 9 de enero de 2023, ambos días inclusive. El estilo, tema y tratamiento del cortometraje es totalmente libre, sin limitaciones formales ni directrices de géneros. Las únicas normas son relativas a los tiempos de producción y montaje final: para optar a los premios, los cortometrajes deben haber sido realizados entre el 1 de enero de 2022 y el 9 de enero del 2023 y que su duración no supere los 20 minutos. Solo se puede presentar una obra por realizador/a.

Cortos Divinos, otra oportunidad para el talento joven audiovisual español

El certamen de cortometrajes Cortos Divinos vuelve en una nueva edición y 19.000 euros en premios 2

Tras el buen resultado de la convocatoria de la primera edición, en la que se presentaron 316 cortometrajes , el nuevo talento audiovisual español tiene otra oportunidad para presentar sus últimos trabajos en esta iniciativa de la aseguradora Divina Seguros con la Academia, que volverán a colaborar en la organización de los próximos Premios Goya 2023. El curso pasado los cortometrajes ganadores fueron La bomba, de Manu Pons (1º premio), Ficciones, de Alejandra Kikidis y Teo Planell (2º) y Fortuna, de Jairo González (3º).

El jurado de la 2ª Edición de Cortos Divinos, el equipo0 que decidirá los tres cortometrajes ganadores y su orden en esta edición, estará formado por Armando Nieto, presidente de Divina Seguros, Coté Soler, actor y CEO de ymás, Tote Trenas, director de fotografía y miembro de la Academia de Cine, y Julio Diéz, director de animación y también miembro de la Academia de Cine. El 31 de enerode 2023 tendrán que dar a conocer sus veredictos.

«En cualquier sitio y en cualquier época, cuanto más está desarrollado un país a nivel cultural, menos pobreza y más oportunidades, igualdad y justicia social hay», ha comentado Nieto en la presentación del acto. El CEO de Divina Seguros ha asegurado que «la cultura es la pieza clave que distingue a las sociedades y a las personas, sin cultura no tenemos nada más! y que la función del cine ahí es la de «un embudo que recoge muchas otras cosas».

Las oportunidades de los jóvenes, a coloquio

El certamen de cortometrajes Cortos Divinos vuelve en una nueva edición y 19.000 euros en premios 3
Antonio Resines, Paula Usero, Armando Nieto, Andrea González Henry y Eduardo Ortega, en el acto. Foto: Alberto Ortega

El pistoletazo de salida de la 2ª Edición de Cortos Divinos se ha producido en el marco de la presentación de la nueva campaña del programa de ayudas de Divina Seguros, que esta vez está enfocada a ofrecer descuentos a los y las jóvenes: Tener. Cortos Divinos forma precisamente parte del programa de Responsabilidad de Social Corporativa Tener Oportunidades, que, junto a becas de estudio y de gimnasia, ofrece ayudas ecónomicas directas a este sector de la población española y contribuir así la generación y retención de talento. 

Además de la presentación del spot central y Cortos Divinos, el acto ha celebrado el coloquio titulado ‘El acceso a oportunidades de los jóvenes españoles‘, dedicado a la complicada situación socioeconómica de los jóvenes en nuestro país, en la que han participado los actores Paula Usero y Antonio Resines, además del propio Armando Nieto, Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España, y Eduardo Gómez, presidente de ESIC Business and Marketing School. Al acto han acudido también los actores Marc Clotet y Berta Castañé.

Todos los participantes coincidieron en destacar la precariedad y a la dificultad de crear proyectos de vida a los que se enfrenta las personas entre 18 y 35 años. Si Gómez y González Henry compartían su experiencia y datos en relación con la situación juvenil general a nivel educativo o laboral, Usero y Resines hablaron en detalle de cómo es la situación en el gremio de la interpretación y en el audiovisual frente a una audiencia con personas jóvenes dentro del sector.

Nominada al Goya 2021 por su papel en La boda de Rosa, Paula Usero ha insistido en la importancia de la formación para los jóvenes y ha lamentado que en su trabajo a veces «no hace falta formación como actriz o actor para poder serlo». La protagonista de Llenos de gracia ha compartido también que, en ocasiones, los y las jóvenes intérpretes «tenemos que demostrar más» para ser reconocidos en sus desempeños laborales como los intérpretes mayores que ellos.

Por su parte, Antonio Resines, aunque perteneciente a otra generación, ha recordado que, con datos de 2019, «el 85% de los actores y actrices de este país no gana 6.000 euros al año». Aunque el actor ha recordado, en varias ocasiones y en tono humorístico, que ya por generación no puede representar a los jóvenes, ha sostenido que la juventud no es que se queje mucho, es que «no os quejáis lo suficiente» y que tanto en el sector audiovisual como en otros tantos, se «sigue sin pagar el salarío mínimo, no se cumplen las leyes».

Imagen de portada: Acto de presentación de la campaña Tener en la Academia de Cine – Alberto Ortega.
Menú