Con casi 154.000 euros recaudados, Almodóvar se supera a sí mismo con ‘La voz humana’, que llegó a 135.000 en 2020, todavía con las restricciones de pandemia
‘Extraña forma de vida’ ya es el corto más taquillero de la historia de España

Extraña forma de vida ya es el corto más taquillero de la historia de España. En apenas dos semanas en cartel, el título de Pedro Almodóvar recién aterrizado desde Cannes ha cerrado 153.937 euros y 33.518 espectadores, según datos del Ministerio de Cultura, números que le valen para superar a La voz humana, el anterior cortometraje del manchego, el cuál finalizó su pasó por las salas de cine con un balance de 134.966,36 euros y 33.770 espectadores, según la base de datos del ICAA.
La historia de amor entre cowboys protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal ha contado con una distribución acorde al tirón de los actores y su director y durante sus primera semana en salas estuvo disponible en 181 salas en toda España, para bajar a 131 en la segunda, pero manteniéndose en 178 pantallas. Es un alcance superior a algunos largometrajes españoles de estreno en las mismas fechas, como Els encatats, de Elena Trapé (41 salas) o Secaderos, de Rocío Mesa (33 salas).
El anterior corto más taquillero de la historia de España, La voz humana, tardó algo más en alcanzar el récord, entonces en 120.000 euros de recaudación, ya que se estrenó un 21 de octubre y llegó a la cifra a 12 de noviembre. No obstante, aquel tuvo la dificultad extra de estrenarse en plena crisis del coronavirus, con todas las salas con restricciones de aforo y muchas cerradas según la zona del país.

Extraña forma de vida ha llegado a los cines españoles tras recibir grandes críticas en el Festival de Cannes, donde se exhibió en un pase especial fuera de concurso. Almodóvar hace su particular homenaje al género del wéstern y da su réplica a Brokeback Mountain con un romance entre dos hombres dentro del género cinematográfico más masculino que existe.
Ambos cortometrajes suponen sus primeras producciones rodadas íntegramente en inglés y han sido el ensayo general de un futuro largo cuya producción comenzará el próximo otoño, protagonizado por dos actrices de renombre internacional cuyo nombre aún se desconoce y que se localizará entre Nueva York y España.
