A partir de la edición 2024 tres de los cinco nominados de cada categoría pasarán a ser elegidos por los académicos de su especialidad
Todos los cambios en las bases de los Goya para unas nominaciones más repartidas

Las Bases de los Premios Goya sufren su cambio más importante en los últimos años, que supondrán una variación importante en la forma de nominar en las categorías llamadas “técnicas” o de especialidad, pero afectan también decisivamente a las categorías de cortometrajes y, de una manera más simbólica pero importante en el reconocimiento autoral, a las de documentales y animación.
Estos reformas parecen encaminadas a atajar una crítica recurrente en las nominaciones: la del “efecto arrastre” o “voto de oídas” que hacía que muchos académicos votasen las especialidades por estar incluidas en algún título “grande” o favorito por otras razones, sin valorar otros filmes que pudiesen hacer aportaciones destacadas en dicho campo o menos publicitados por las razones que fuese.
Los nuevos cambios serán efectivos desde la próxima edición, 2024, cuya gala se celebrará en Valladolid, y van más allá del añadido el año pasado del Goya Internacional (que se creó en 2022, pero se añadió a las bases más tarde). Una breve descripción de cada renovación de las Bases de los Goya a partir de la nota enviada por la Academia de Cine:
Tres de cada cinco nominados elegidos por los especialistas
Se modifica el sistema mixto de votación para que tres de las cinco películas nominadas en cada categoría sean elegidas por los miembros de la especialidad correspondiente, no existiendo el próximo año por parte de las especialidades selecciones previas. Es decir, no habrá 15 preseleccionadas en Mejor Documental o 25 entre cortos para que a partir de ellas puedan votar los académicos.
Cortos más largos y con más festivales
La duración máxima de los cortometrajes se amplía de 30 a 40 minutos. Además, todos los cortometrajes que cumplan los requisitos determinados en las Bases de los Goyas podrán optar a ser nominados. Se aumenta, eso sí, el número de selecciones en festivales nacionales con las que deberán contar para ser candidatos: 7 para ficción, 3 para documental y 1 en la categoría de animación.
Directores de animación y documental, nominados
Un reconocimiento que era una vieja reivindicación del sector: en las categorías de Mejor Película de Animación y Mejor Película Documental los directores y directoras de las películas que opten a las mismas pasarán a ser, junto a sus productores, considerados como candidatos y nominados. Así, los directores o directoras que ganen podrán subir a recoger la estatuilla aunque no sean productores de las películas.
