La veterana actriz madrileña, más ligada al teatro, es conocida por sus papeles televisivos en ‘Cuéntame’ o ‘Paquita Salas’
Fallece Alicia Hermida, que fue de José María Forqué a Los Javis

Ha muerto Alicia Hermida, veterana actriz madrileña de 89 años con una larga carrera en el teatro que saltó al cine en los 60 de la mano de José María Forqué y tuvo su último papel recordado en el audiovisual apareciendo en Paquita Salas. Más conocida por el papel de Valentina en Cuéntame cómo pasó, la televisión le dio sus mayores cotas de popularidad, sobre todo en proyectos ligados a TVE.
La entidad de gestión de actores AISGE y la Unión de Actores han informado del fallecimiento en Madrid de esta curtida actriz de carácter, que aguantó sobre las tablas hasta casi sus últimos años y seguía trabajando pasados los 80. Su última película fue El deseo de ser piel roja, en el papel de Pilar, pero hasta 2016 permaneció ligada a series de televisión.
Alicia Hermida ya tenía una década de experiencia en los teatros cuando José María Forqué contó con ella para la adaptación de Maribel y la extraña familia de 1960, dándole el papel de Flora. En años posteriores trabajaría con cineastas como Pilar Miró en Gary Cooper, que estás en los cielos (1980), Jaime Chávarri en Las bicicletas son para el verano (1984), José Luis Cuerda en El bosque animado (1987), de José Luis Cuerda o Emilio Martínez Lázaro en Carreteras secundarias (1997).
Alicia Hermida, una actriz del teatro en la televisión

Sus primeros trabajos en televisión vinieron casi a continuación de su paso por el cine pero siempre muy ligados al mundo del teatro, apareciendo en producciones de TVE centradas en el mundo escénico como Teatro de familia (1964), Gran teatro (1964) o Teatro de misterio (1970), además de, por supuesto, la mítica Estudio 1, en la que participó en más de 18 episodios a lo largo de 16 años.
Antes de la popularidad que le daría el papel de Valentina en Cuéntame cómo pasó participaría en otras producciones de la televisión como La forja de un rebelde, además de papeles secundarios en series como Manos a la obra. Con todo, fue el teatro lo que le dio el mayor reconocimiento profesional, con tres premios de la Unión de Actores y un premio Max en su haber.
Foto de portada: Alicia Hermida – Unión de Actores.
