1. Noticias
  2. Fechas
  3. El director Juan Alfredo Amil cuenta su obesidad mórbida con riesgo de muerte en un documental

El director Juan Alfredo Amil cuenta su obesidad mórbida con riesgo de muerte en un documental

El 15 de diciembre se estrenará en cines ‘Absolución de Juan Alfredo Amil’, película la que el cineasta canario explica su decisiva experiencia vital

Juan Alfredo Amil

El 15 de diciembre se estrenará en cines Absolución de Juan Alfredo Amil, el largometraje de no ficción que cuenta una historia personal real: la del propio cineasta. El leit motiv de la película es un enfrentamiento con la muerte a partir de los problemas de salud del propio Amil. Un documental de creación cuya narrativa y estética rinde homenaje a uno de los referentes del imaginario del cineasta canario: la figura de Charles Bukowski.

“Lo que en un principio era una fábula sobre el miedo a la muerte, acabó convirtiéndose en el testimonio visual de cómo mi vida personal se derrumbaba a mi alrededor, sin que yo pudiera hacer nada por evitarlo… más que filmarlo”, apunta el director. “Desde hacía años, había desarrollado un sobrepeso crónico que acabó mutando en lo que los médicos llaman Obesidad Mórbida, un síndrome alimenticio más peligroso que la adicción al tabaco, según múltiples estudios”, explica.

El director canario comenta en nota de prensa que “no me di cuenta de lo peligrosa que era esta condición física hasta que un médico me dijo que una simple operación de fístula podía terminar con mi vida”. Juan Alfredo Amil tenía demasiada grasa en su cuerpo para que pudieran realizar con garantías la anestesia menos arriesgada, la epidural. “Así que podrían verse obligados a anestesiarme de forma general”, cuenta. “Y, para un paciente en mi estado, las consecuencias de ese procedimiento podrían ser fatales: disnea, hipoxia cerebral… o incluso la muerte”.

Tras varias noches sin dormir, “la única forma lógica que encontré de hacer frente a la avalancha de emociones que se me venía encima, fue hacer una película sobre ello. Crear este filme surgió entonces como una necesidad vital. Una vía de escape para huir de ese miedo que me ahogaba existencialmente” explica Amil en su comunicado. El 15 de diciembre llegará a las salas el resultado de esta avalancha, que después tendrá un estreno televisivo en 2014, tanto en la Televisión Canaria como en RTVE. Está confirmado que podrá verse también en las plataformas de streaming de ambas cadenas.

El director Juan Alfredo Amil

Nacido en Arona (Tenerife) en 1981, Juan Alfredo Amil es un cineasta multidisciplinar, especializado en cine documental y en contar historias de forma íntima y artesanal. Fue uno de los cineastas pioneros de España en la realización de cortometrajes con teléfonos móviles, merced a las premiadas piezas Soy Un Héroe (2011, primer corto realizado con un Smartphone en formar parte de una de las secciones oficiales en el prestigioso Miradasdoc), El Cazador. Un Mundo en Imágenes (2013, premiada en Movilfest Budapest) y Olvidada (2016, premiada en Visionaria).

El director Juan Alfredo Amil cuenta su obesidad mórbida con riesgo de muerte en un documental 1

Amil obtuvo experiencia en el terreno del documental con dos piezas televisivas. La primera, Héroes Modernos (2015), premiada en festivales alrededor del mundo, y por la que el cineasta acabó siendo reconocido por “su contribución cultural al deporte” en los premios Tenerife Sur es Deporte. La segunda, Amaro Pargo: Entre la leyenda y la historia (2017), fue la primera pieza documental jamás realizada sobre el corsario más famoso de España, y fue estrenada directamente en Televisión Canaria.

“La sensación que me invadía a finales de 2017 era la de no estar haciendo el cine que debía hacer. De no estar poniendo mi verdadera voz en las obras que estaba llevando a cabo. Así que decidí tomar cartas en el asunto. Mi primer largometraje cinematográfico, iba a ser una historia personal de verdad, un documental con las características bukowskianas pero con mi estilo propio. Sólo me faltaba encontrar el leitmotiv necesario. Y fue la vida quien me lo plantó delante, de forma paradójica (y siniestra): situándome de frente a la muerte”, remarca Amil.

El director Juan Alfredo Amil cuenta su obesidad mórbida con riesgo de muerte en un documental 2
Cartel de la película

Fue así que en 2018 inicia el rodaje de su primer largometraje cinematográfico oficial, Absolución de Juan Alfredo Amil, que ahora estrenará en cines. Especial importancia en la película tiene la aportación de Carlos Hernández Dorta (Isla, vuelo y Horizonte) en calidad de productor ejecutivo.En su equipo técnico destacan además dos profesionales que se unen en la fase de postproducción que comienza ahora: Tano Martín (Magical GirlNiñato, o Matadero) Sergio López-Eraña (Oscuro y Lucientes, Aute Retrato).

El film es una producción de 416 Studio, en coproducción con Radio Televisión Española y El Demonio Interior, que cuenta con el apoyo de Cabildo Insular de Tenerife, con la participación de Televisión Canaria, con el Patrocinio de Patronato de Turismo de el Ayuntamiento de Arona y con la colaboración de Sensograma Productions y Chukumi Studio. La compañía Impronta Films se encarga de las ventas internacionales de la película.

Sinopsis de la película

Juan Alfredo Amil

Cuando el cineasta Juan Alfredo Amil recibe la información de que una operación rutinaria podría poner en riesgo su vida, debido a la obesidad mórbida que padece; sólo encuentra una manera de combatir su estado de pánico: rodar una película sobre ello. Pero la tensión provoca que viejos demonios personales comiencen a aflorar. Y lo que en un principio parecía ser una fábula sobre el miedo a la muerte, acabará convirtiéndose en el testimonio filmado de cómo su vida personal se derrumba ante sus propios ojos… o, más bien, ante su cámara.

No tardará en darse cuenta de que, sólo existe una manera de escapar de su infierno personal: enfrentándose al villano de esta historia… Es decir, a él mismo.

Imágenes: Absolución de Juan Alfredo Amil – 416 Studio
Menú