El Foro de Desarrollo y Coproducción de la Comunidad de Madrid ha repartido 80.000 euros en premios que incluyen animación, documental y series de televisión
El Ventana CineMad 2022 premia lo nuevo de Pérez Sañudo y proyectos de rodajes en Madrid

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad cerró ayer su edición 2022 otorgando hasta 80.000 euros en premios a distintos proyectos en desarrollo, que incluyen el nuevo largometraje de David Pérez Sañudo (Ane), el futuro documental Lionel, de Carlos Saiz, que ya pasó por los labs de L’Alternativa Fest o el Atlàntida Mallorca Film Fest o la adaptación al audiovisual de la popular serie colombiana de ficción radiofónica Mr. Trance.
El foro también ha reconocido con menciones especiales a los proyectos que han elegido Madrid ciudad o la Comunidad de Madrid como escenario o espacio de producción y posproducción, en su tradicional promoción de industria en la región. En esta edición se han inscrito 117 proyectos, un 30% más que en la pasada edición, y de ellos un comité de expertos seleccionó 16 para participar en el Foro de Coproducción y Desarrollo de este año.
Un proyecto basado en el caso de dopaje de Contador y una aventura en el metaverso

Como ha informado la organización en un comunicado, en total se han otorgado 80.000 euros en premios, repartidos en 15.000 euros por categoría. Destaca el Premio Mejor proyecto largometraje de ficción para la ya mencionada 50 picogramos, proyecto dirigido David Pérez Sañudo y producido por Olmo Figueredo (La Claqueta) y Kevin Iglesias (Amania Films).
«Al final en un proyecto estamos embarcados durante años y recibir aportaciones económicas como estas te permiten desarrollar el proyecto, trabajarlo y mejorarlo. Son aportaciones que sin ellas sería mucho más difícil avanzar, sería mucho más lento llevar adelante los proyectos», ha asegurado el propio Iglesias tras recibir el Premio para 50 picogramos, basado libremente en el caso de dopaje de Alberto Contador. «Un drama judicial sin juicios y un drama en el que utilizamos el humor irreverente y la sátira para hablar de la competitividad y el ansia de trascendencia de nuestro protagonista», ha dicho el responsable de Amania Films.
El Premio a Mejor proyecto de serie de TV de ficción en esta edición del Ventana CineMad se ha entregado ex aequo, suponiendo una cantidada de 7.500 euros por proyecto. Ha sido para The Killing Method producido por Nano Arrieta (Atlantika Films) con guion de Francisco Silva, y Mr. Trance, dirigido y producido por Valerio Veneras (El Recreo Studio).
«Es un hecho que el proyecto ha mejorado, ahora es mucho más fuerte, tiene mucho más músculo y la historia está mucho mejor. Aparte está el foco internacional», ha explicado Veneras una vez conocido el galardon. El productor ha detallo que Mr. Trance es «una distopía young adult en formato de serie de ocho episodios sobre un futuro muy cercano, a la vuelta de la esquina, en el cual Leonardo tendrá una gran aventura en el metaverso donde se ha convertido en una estrella de rock conocida como Mr Trance».
Por su parte el Premio al Mejor proyecto de animación ha sido para Cebra con lunares, dirigido Margarita Madeira y Laura Blanco, producido por Ana Paula Catarino (Bro Cinema) y Laura Zapata (Sygnatia) y el Premio a Mejor proyecto documental para Lionel dirigido por Carlos Saiz, producido por Amaya Izquierdo (Blur, Icónica y La Termita).
Además, se otorgó el premio a 3.000 euros al mejor pitch a Código Marcos dirigido por Liena Cid y Patricia Pérez, producido por Cristóbal García (La Terraza Films) y Patricia Pérez (Free Media). Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica de 1.000 euros para la internacionalización de su proyecto, además de la inscripción al Torino Film Lab del proyecto seleccionado A la cara.
Ventana CineMad premia los rodajes en Madrid
El jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos: Mención a la proyección de Madrid para El descendiente dirigido por Fernando Pérez, producido por Laura Oliva (Federation Entertainment Spain) y Ania Jone (BTeam Pictures) por su potencial contribución a la proyección internacional de Madrid; y Mención a la producción y postproducción en Madrid para Código Marcos propuesta por las oficinas de rodaje Film Madrid y Madrid Film Office por sus características de rodaje y posproducción en la ciudad o Comunidad de Madrid.
Como novedad, se han sumado dos galardones nuevos. El primero es el Premio TorinoFilmLab Next, creado gracias a un acuerdo con el TorinoFilmLab, en el que el proyecto A la cara, dirigido por Javier Marco y producido por Odile Antonio Báez (Pecado Films), participará en este prestigioso laboratorio. El segundo es el Premio a Mejor Pitch, con una suma de 3.000€, otorgado a Código Marcos.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por el director y guionista Felipe Vega, la productora Clara Nieto y Martín Cuesta, responsable de programación cinematográfica del Centro Condeduque.
El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.
