1. Noticias
  2. Adelantos
  3. Tráiler de ‘Un cel de plom’, la historia de supervivencia y lucha de Neus Català

Tráiler de ‘Un cel de plom’, la historia de supervivencia y lucha de Neus Català

El 28 de abril se estrena en cines el primer largometraje de ficción de Miquel Romans sobre la histórica militante antifascista que pasó por el campo de exterminio nazi de Ravensbrück

Tráiler de 'Un cel de plom', la historia de supervivencia y lucha de Neus Català 1

El 28 de abril se estrenará en cines Un cel de plom (Cenizas en el cielo), primera película de ficción de Miquel Romans que cuenta la vida de Neus Català, una de las últimas supervivientes del campo de exterminio nazi de Ravensbrück. Nausicaa Bonnín (Tres días con la familiaLa luz de Elna) se pone en la piel de la histórica mujer en una adaptación libre del libro homónimo de Carme Martí (Editorial Ámsterdam, 2012), en concreto en uno de sus episodios, en el que se narra el regreso a casa de esta activista de la lucha antifascista y referente de la resistencia francesa.

«Esta es una historia de superación, de ausencias y de lucha por la memoria, una historia de mujeres luchadoras y soñadoras. Neus murió en abril del 2019 a la edad de 103 años y esta película quiere ser un homenaje a su persona», explica Romans (Corrección. Ignasi Aballí), que debuta en el largometraje de ficción con esta película que tendrá su estreno mundial el día 22 de abril como película a competición en la Sección Oficial del BCN Film Fest 2023.

Cartel y tráiler de Un cel de plom, la historia de Neus Catalá

Tráiler de 'Un cel de plom', la historia de supervivencia y lucha de Neus Català 2

Catalá nació en 1915 en Guiamets, Una vez estallada la Guerra Civil, trabajó en defensa de la República como enfermera, y finalmente cruzó la frontera con Francia junto a 180 niños y niñas de una de las colonias de Negrín. Allí se incorporó, junto a su marido, Albert Roger, a la Resistencia. Su militancia acabó en detención y tortura en la prisión de Limoges y finalmente fue deportada en 1944 al campo de exterminio de mujeres de Ravensbrück.

Tráiler de 'Un cel de plom', la historia de supervivencia y lucha de Neus Català 3

Superviviente, desde Ravensbrück fue trasladada al campo de trabajo de Holleischen (Checoslovaquia), donde se unió a un grupo de mujeres que saboteó la fábrica de producción de balas en la que los nazis las hacían trabajar. Fueron conocidas como El Comando de Gandulas. La película recordará estos hechos y más claves que convirtieron a Neus Catalá en una de las grandes luchadoras de la historia del siglo XX.

Rachel Lascar, Roger Batalla, Iria de Rio, Natalia Barrientos, Paula Vélez y Laura Conejero completa el reparto de Un cel de plom, que es una producción de Principal 2 Films y Comando de Gandulas AIE en coproducción con TV3, la participación de Aragón TV y el apoyo del ICEC. Filmax la distribuirá en cines.

Sinopsis de la película de Miquel Romans

Tráiler de 'Un cel de plom', la historia de supervivencia y lucha de Neus Català 4

En 1945, con la liberación de los campos nazis, Neus Català, joven republicana feminista, regresa a Francia después de haber sido encarcelada por el ejército alemán. Mientras recupera su vida en libertad, rememora los hechos vividos un año antes, cuando un grupo de mujeres saboteó la fábrica de producción de balas en la que los nazis las hacían trabajar, en Checoslovaquia. Fueron conocidas como El Comando de Gandulas. Pero la verdadera resistencia de Neus Català empieza ahora: la lucha por la memoria.

Menú