1. Noticias
  2. Premios
  3. ‘Serigne’, el documental español candidato al Emmy que denuncia el expolio europeo de las costas de África

‘Serigne’, el documental español candidato al Emmy que denuncia el expolio europeo de las costas de África

La cooperativa audiovisual Zungu produjo para Al Jazeera este mediometraje con la historia de Serigne Mbayé, el pescador senegalés que se convirtió en eurodiputado

Serigne Mbayé documental Emmy Al Jazeera

El cortometraje documental Serigne, la historia del eurodiputado hispano-senegalés que denunció ante la Unión Europea el saqueo de las costas africanas a través de los acuerdos pesqueros por parte de las empresas europeas, competirá por el Emmy Internacional de su categoría. Dirigido por Adriana Cardoso, Edu Marín y Rodrigo Hernández, sigue la trayectoria política de Serigne Mbayé, quien pasó de pescador en su país de origen, Senegal, a migrante en España, activista en Madrid y finalmente candidato político, llevando la situación de su comunidad ante las más altas instancias europeas.

El documental, de 25 minutos, disponible en YouTube y emitido originalmente en octubre de 2022 como Serigne vs the EU como parte de la serie documental Witness, de la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, y coproducido por esta y la cooperativa audiovisual española Zungu, La gala de los Emmy Interational tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en Nueva York.

La historia de Serigne Mbayé

Cuenta la historia de Serigne Mbayé, quien llegó a España en una patera desde Senegal. Después de 15 años de lucha antirracista en Madrid, una vez convertido en diputado, decidió confrontar a la Unión Europea. Su misión: señalar a Bruselas como los responsables de su migración forzada y de la de miles de compatriotas.

'Serigne', el documental español candidato al Emmy que denuncia el expolio europeo de las costas de África 1

Mbayé era un pescador artesanal en Kayar, Senegal. Cansado de encontrarse los caladeros sobreexplotados por la presencia de grandes buques europeos y asiáticos, decide en 2006 emigrar a Europa. Su situación era “límite” y frente a la imposibilidad de acceder a una vía legal migratoria, subió a un cayuco cerca de la frontera con Mauritania. De las 95 personas a bordo, a Canarias solo llegaron 94.

Serigne lleva desde entonces ejerciendo como activista antirracista en España. Parte de la Asamblea sin Papeles, y portavoz durante muchos años del Sindicato de Manteros de Madrid, ha denunciado las persecuciones policiales, la ley de extranjería y la discriminación racial, llegando a entrar en política y en 2021 a convertirse en Diputado Regional de la Asamblea de Madrid.

El documental Serigne muestra parte de su historia, siguiendo a Mbayé desde Senegal hasta el Parlamento Europeo, donde denuncia los vergonzosos acuerdos de pesca de Europa con varios países africanos, que están provocando agotamiento en los caladeros, inseguridad alimentaria en la región y la migración de miles de africanos que ya no tienen un modo de ganarse la vida.

En lo que va de año han llegado cerca de 20.000 migrantes a Canarias, y tan solo en el primer trimestre de este año 951 personas han perdido la vida y 19 embarcaciones
han desaparecido en las rutas de acceso a España, según Caminando Fronteras.

Zungu es una cooperativa audiovisual española formada por realizadores de distintas partes del mundo. Con más de 10 años de experiencia trabajando para distintos medios internacionales como Al Jazeera, Nat Geo, TeleSUR, New York Times, Movistar +, y un largo etcétera.

Personas “moneda de cambio”

“Los acuerdos migratorios de la Unión Europea tratan a las personas como mercancías y como moneda de cambio”, ha declarado Serigne Mbayé. “Mientras Europa explota nuestras aguas y expolia nuestros recursos, continúan sin permitirnos migrar legalmente. Este documental muestra lo que ocurre en mi país de origen, Senegal, donde miles de pescadores como lo era yo, ya no pueden ganarse la vida en el mar por la presencia de los buques europeos que nos obligan a migrar”.

'Serigne', el documental español candidato al Emmy que denuncia el expolio europeo de las costas de África 2

“Este documental señala la importancia de rutas migratorias legales y seguras”, añade Adriana Cardoso, directora del cortometraje. “Miles de personas arriesgan su vida cada año para llegar a Europa, y la Unión Europea les criminaliza y les deniega el asilo. La historia de Serigne es extraordinaria, porque en Europa es poco habitual que un pescador senegalés llegue a ser político, pero hay miles de otros serignes que nunca llegaron, y que si lo hicieron, fueron perseguidos por una burocracia y una policía racistas. Con este documental queríamos señalar esta hipocresía de Europa, que está en el origen de la migración, pero no quiere ser su destino”.

Rodrigo Hernández asegura que “la vida de Serigne parece una película de ficción. Por todo lo que ha conseguido pero también por todo lo que ha tenido que vivir. Que haya abierto las puertas de su casa para nosotros, tanto en España como en Senegal, fue un auténtico regalo. Un joven pescador africano que se enfrenta al continente más hipócrita del mundo”.

Finalmente Eduardo Marín explica que “nuestro objetivo principal al hacer este documental es concienciar sobre cómo la Unión Europea es una de las principales responsables de la migración forzada de miles de africanos que vienen a Europa buscando el derecho a una vida digna. Y cómo a pesar de ser una de las causas de la migración, Europa les cierra las puertas y les criminaliza. Sin embargo, alguno de ellos como Serigne, no están dispuestos a simplemente aceptar estas reglas, Y por eso luchan contra ellos y contra las políticas racistas que España y la Unión Europea implementan y que les obligan a salir de sus países”.

El documental Serigne ha ganado el premio Bronze en la sección Current Affairs del New York Festival, recibido la Mención de Honor a Mejor Documental del BannabáFest y también la Mención Especial del New Italians Juri del Sole Luna Doc Film Festival. Igualmente ha participado en certámenes como la Semana de Cine de Medina del
Campo 2023, El Paso Media Fest – Short 2023, el Fescinab Festival De Cine Nacional De Berja, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Cortos)- FICDH, Festival of Migrant Film Slovenia, el Festival Olhares del Mediterraneo 2023, Cecil County Independent Film Festival (Maryland), FilmFest Weiterstadt o la Muestra de Cine Internacional de Palencia (Sección Derechos Sociales), entre otros.

Menú