La plataforma FlixOlé y la Universidad Rey Juan Carlos ponen en marcha Ios I Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español, que reconocen la investigación científica y de divulgación de nuestra cinematografía
Cine con Ñ, Premio Nuevos Medios en los galardones a la investigación del cine español

Nacen los Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español, galardones dedicados a reconocer e incentivar la investigación científica sobre cine español y subrayar las iniciativas culturales de medios de comunicación y profesionales que apuestan por divulgar el cine español. Esta publicación, Cine con Ñ, ha sido reconocida con el Premio Nuevos Medios.
Promovidos por la Cátedra FlixOlé-URJC, dirigida por Sophie de Mac Mahon (FlixOlé) y Mario Rajas (Universidad Rey Juan Carlos- URJC), estos galardones pretenden “poner en valor el patrimonio fílmico del país al tiempo que se potencian los conocimientos cinematográficos de las personas que integrarán la industria en el futuro”. En primer término, los I Premios FlixOlé-URJC visilibizan importantes proyectos académicos de entre decenas de trabajos, tesis y artículos presentados dedicados a algún aspecto relacionado con el cine español. Además, los galardones reconocen los proyectos y labores comunicativas que divulguen nuestra cinematografía.
La Academia de Cine acogerá el próximo 30 de noviembre, a las 11:30 horas, la celebración de los Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español. El evento, en el que se hará entrega de los galardones de las nueve categorías que lo componen, estará conducido por el director del programa de RTVE ‘Días de Cine’, Gerardo Sánchez. Igualmente, el acto contará con la participación del promotor de FlixOlé, Enrique Cerezo; el rector de la URJC, Javier Ramos; el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite; el crítico Carlos Boyero; el director Juan Vicente Córdoba y el productor Manuel Cristóbal.
Premiados trabajos de investigación sobre Garci, Gonzalo Suárez o el cine quinqui

Los Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español nacen con la voluntad de dar visibilidad y recorrido a los estudios relacionados con el cine español más allá del ámbito académico. “Con el claro objetivo de difundir y reconocer la labor de estudiantes y docentes que indagan a diario sobre la cultura audiovisual española”, un comité de expertos integrado por profesores e investigadores ha galardonado los siguientes trabajos:
- Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG): José Luis Garci como crítico cinematográfico: La teoría del cine infravalorado, proyecto firmado por Javier Navarro (Universidad de Murcia).
- Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM): Lo “quinqui”: un análisis de la evolución del género en España, presentado por Laura Lezama (Universidad Rey Juan Carlos).
- Mejor Tesis Doctoral: La mirada inquieta: las estructuras narrativas del wéstern y del thriller en el cine de Gonzalo Suárez, de Rafael Cherta (Universitat Jaume I).
- Mejor Artículo académico publicado en revista científica: Ni nominadas ni ganadoras: las mujeres en los Premios Goya (1987-2021), por Nadia McGowan y Begoña Yáñez-Martínez (Ediciones Complutense).
Los premios especiales a la divulgación del cine español

Los I Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español también condecorarán “a aquellas propuestas periodísticas, audiovisuales y multimedia que promocionan la cinematografía patria a través de revistas especializadas, editoriales, programas radiofónicos y de TV, medios digitales y perfiles en redes sociales”. De entre estos proyectos, el medio online Cine con Ñ ha sido reconocido con el Premio Nuevos Medios. Su director, Arturo Tena, recogerá el galardón concedido al medio que, según la información, “desempeña una encomiable labor informativa y analítica de la cinematografía española, permitiendo conocer la actualidad de la industria y el patrimonio audiovisual que atesora”.
Entre las labores comunicativas premiadas por su divulgación del cine español están también las del crítico y periodista Juan Pando, quien recibirá el premio en la categoría de Artículo Divulgativo por su publicación sobre Raphael Los gozos y las sombras del éxito (Fotogramas); Javier Díez y Elena Gómez, Libro Del Año Sobre Cine Español por su libro Españoladas Maestras (JC Clemente, 2022); el crítico Oti Rodríguez Marchante, que recibirá el premio a la Trayectoria Profesional de la Crítica; y el programa televisivo ‘Historia de Nuestro Cine’, dirigido por Elena S. Sánchez, que recogerá el premio a Programa en TV de Divulgación de Cine Español.
Imagen de portada: I Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español – Cátedra FlixOlé-URJC
