1. Noticias
  2. Patrimonio
  3. Cultura se hace con el archivo de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez

Cultura se hace con el archivo de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez

Desde guiones, hojas de rodaje y cartas de pésame hasta las cartillas escolares del actor y director, un conjunto de más de 250 cajas clasificado originalmente por la nieta de los cineastas, Helena de Llanos

Cultura se hace con el archivo de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez 1

El Ministerio de Cultura y Deporte es el nuevo propietario del archivo de los cineastas Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez. Un conjunto de documentos y testimonios de enorme valor histórico y cinematográfico que ha pasado a ser custodiado por la Filmoteca Española y que componen elementos tan diferentes como guiones cinematográficos, hojas de rodajes o proyectos inacabados por diferentes motivos hasta cartas de pésame, dibujos, fotografías e incluso las cartillas escolares del actor y director.

La adquisición del archivo por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se ha formalizado, según comunicó la institución en nota de prensa, tras haber alcanzado un acuerdo con la directora Helena de Llanos, nieta de los cineastas y propietaria hasta ahora del archivo, el cual ha sido clasificado por ella misma. La adquisición ha sido efectuada mediante un doble proceso de compra y donación, dando lugar a “un conjunto documental unitario llamado a convertirse en uno de los archivos personales más importantes y de mayor valor de la institución”.

El archivo de Cohen y Fernán Gómez comprende 250 cajas, dos cajas de gran formato y otros objetos que ya se encuentran en las instalaciones de Filmoteca Española. Cultura ha informado que el conjunto y contenido del legado se dará a conocer en el próximo mes de septiembre cuando haya finalizado la descripción archivística del mismo por parte de los técnicos de la institución.

El contenido del archivo de Cohen y Fernán Gómez

El Ministerio ha destacado como “la prolífica producción fílmica, dramatúrgica y literaria de Emma Cohen y Fernando Fernán-Gómez les ha otorgado un puesto relevante en la historia de la cinematografía y la cultura españolas. Su obra ofrece un panorama extraordinariamente rico en argumentos y géneros. Se trata del legado de una de las parejas de creadores más interesantes de la cultura y del cine español”.

El grueso del archivo comprende documentos profesionales relativos a la faceta creativa del trabajo actoral y de dirección de ambos creadores: guiones cinematográficos, teatrales y para proyectos de televisión, hojas de rodaje y secuencias. También dibujos, storyboards, apuntes, argumentos e ideas para proyectos; así como novelas, textos narrativos, y poesía; incluso documentación sobre la censura.

Además de documentación profesional, también está compuesto de documentación personal de ambos creadores como, por ejemplo, las cartillas escolares de Fernando Fernán-Gómez o su carné de estudiante universitario; las cartas de pésame dirigidas a Emma Cohen por parte de personalidades del mundo de la política, la cultura y el arte tras el fallecimiento de su marido; o correspondencia de gran valor histórico de carácter profesional o personal. Lo nutre también una gran cantidad de documentación gráfica: dibujos o fotografías que ayudan a contextualizar la información de los documentos, como un collage sobre cartón realizado por Emma Cohen.

Menú