1. Entrevistas
  2. «Todas las cuestiones sobre lo moderno y lo antiguo en el flamenco son disquisiciones absurdas»

«Todas las cuestiones sobre lo moderno y lo antiguo en el flamenco son disquisiciones absurdas»

Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo hablan de la película que han hecho juntos: ‘Nueve Sevillas’, un documental inclasificable que pasea por el pasado y presente del flamenco y de Sevilla

gonzalo-garcia-pelayo-y-pedro-g-romero-nueve-sevillas-cine-con-n

Pedro G. Romero (Aracena, 1964) y Gonzalo García Pelayo (Madrid, 1947) presentan en cines Nueve Sevillas, una película que se sumerge, a través de 9 personajes, en el flamenco, la ciudad de Sevilla y varias de las esencias de nuestra cultura compartida. Un documental -por «identificarla de alguna manera», dice García Pelayo- inclasificable, surgido como hija espíritual y formal de la libertaria Vivir en Sevilla (Gonzalo García Pelayo, 1978). Un paseo por las calles de la capital andaluza mientras se habla y se escucha música.

En un lugar bien escogido para la ocasión, el histórico Corral de la Morería de Madrid, Romero y García Pelayo hablan para Cine con Ñ sobre algunas de las claves para acercarse a Nueve Sevillas. Desde el origen del proyecto, que arranca con el cartel de Romero para la Bienal de Flamenco de 2018, pasando por los desbordes detrás de un género como el flamenco, hasta qué significa ese pasear por Sevilla. Con flamencura.

Fotografía de portada: Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo en el Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez – © Eloy Muñoz
Menú