La cineasta canaria Jennifer Castañeda adapta su propia novela en su ópera prima, que se estrena en cines el 10 de noviembre
Tráiler de ‘Gleich’, historia de una amistad imposible entre un niño y un anciano

Gleich, ópera prima de Jenifer Castañeda, es la historia de “una amistad más allá de las palabras”, un vínculo imposible entre un niño traumatizado por una pérdida familiar y un hombre anciano con discapacidad intelectual que logran comunicarse a pesar de no compartir ni siquiera idioma.
Una película cuya historia viaja entre el pasado y el presente ambientada en las Islas Canarias y que reflexiona sobre el peso de los recuerdos en las decisiones. Su estreno se ha anunciado para el próximo 10 de noviembre y ha presentado su tráiler final.
Gleich es una producción de Nostrana Films distribuida por Begin Again. La película cuenta con el apoyo de los cabildos de Tenerife y El Hierro, los ayuntamientos de Valverde y La Laguna y Televisión Canaria, además de con la participación de empresas como Volskwagen Canarias. El rodaje se desarrolló el pasado agosto de 2021 entre las islas de Tenerife y El Hierro.
Tráiler de Gleich
Gleich está basada en la novela El sendero bimbache, de la misma Jeniffer Castañeda. La cineasta canaria previamente ha escrito y dirigido los cortometrajes Adiós, amigo (2019), El anillo del Rey (2018), Quien lo probó (2015) y El día Q (2014). Actualmente también prepara Libertad de cátedra, su segundo largometraje, en desarrollo.
El guion y la dirección de Gleich corren a cargo de la propia Jeniffer Castañeda, mientras que de la dirección de Fotografía se encarga Iombi García. En su reparto figuran los actores y actrices José Luis de Madariaga (Malasaña 32, Vacaciones en familia, Óscar, una pasión surrealista), Nieves Bravo (La Revoltosa, Instinto Cómico), Aïda Ballmann (The extraordinary tale, El tiempo entre costuras, Águila Roja), Sergio Hernández, Morad Azzaaoui y Thomas Schumman.
Sinopsis oficial de la película

Kellen no ha vuelto a hablar desde la muerte de su madre. Su carácter introvertido y su aislamiento llevan a su padre a tomar la decisión de viajar un verano a la Isla de El Hierro. Quizás unos meses lejos de la ciudad alemana de Dresde le ayuden a superar la situación. Alaric y Ebba, un matrimonio amigo afincado en la Isla, los reciben en su casa, pero las rencillas no tardan en aparecer, ya que ni siquiera los años han borrado las traiciones del pasado que acabaron por distanciarlos.
Cuando Kellen conoce a Manuel, un anciano del pueblo con una discapacidad intelectual y una edad psíquica de 10 años, nace entre ellos una complicidad que logra superar las barreras comunicativas y lingüísticas: una amistad más allá de las palabras. Kellen descubre el fascinante mundo que se esconde tras la soledad de Manuel: la naturalidad de su nuevo amigo, las rutinas del campo y el carisma del pueblo hacen que Kellen vuelva a sonreír.
Cuando una imprudencia por parte de Manuel compromete la seguridad de Kellen, el anciano es recriminado y el pasado del padre de Kellen, de Ebba y de Alaric vuelve a hacerse presente. Tras un trágico suceso que hunde aún más a Manuel en su soledad, Kellen vuelve a hablar.
Veinte años después, Kellen regresa a la Isla. Los recuerdos de aquellos meses vuelven a su memoria: los recuerdos de una amistad muda que logró sacarlo de su silencio.