Según el barómetro de la popular guía de transmisión, Netflix y Prime pierden entre un 5-6% de cuota desde enero de 2021 y HBO Max es la tercera más vista
Filmin supera por primera vez a Movistar+ en cuota de mercado según JustWatch

Filmin supera por primera vez a Movistar+ en cuota de mercado entre las plataformas de video bajo demanda presentes en España, al menos según JustWatch. El popular buscador y guía de tranmisión internacional elabora un informe trimestral sobre las fluctuaciones entre plataformas en base a los títulos demandados por los usuarios de su plataforma.
En el informe del cuatro trimestre del 2021 Filmin habría superado por primera vez a Movistar+ en cuota de mercado, situándose en un 6% frente al 5% del canal de la Telefónica. En cabeza continúan, como en casi cualquier medidor de este tipo, Netflix y Amazon Prime Video, la primera con 23% de cuota y la segundo con 21%. Tanto Netflix como Movistar+, ha explicado JustWatch en nota de prensa, cayeron un 3% respecto al trimestre anterior, y Prime un 1%
Según informó la guía en nota de prensa, tanto Netflix como Prime Video han estado perdiendo cuota de mercado constantemente desde principios de año. Entre enero y diciembre habrían caído entre un 5% y un 3% respectivamente. Mientras tanto, Disney+ creció un 3%, mostrando un crecimiento trimestral constante.
Por otra parte JustWatch contabiliza a HBO Max como una plataforma «nueva», separada de HBO, por lo que calcula que su lanzamiento desde octubre ha sido tan espectacular que en apenas tres meses ha superado a Disney+ para convertirse en el tercer proveedor de streaming más grande de España, con 13% de cuota.

JustWatch, que permite buscar en qué plataforma están disponibles diferentes contenidos, elabora este ránking trimestral basado en las búsquedas en su web o en la app móvil. Herramienta útil en estos tiempos de audiovisual atomizado, pero que no mide tanto qué plataformas es la más vista como aquella que la gente que la utiliza busca más. La guía se utiliza por más de 20 millones de personas al mes en 84 países.
La dificultad de saber cuanta gente ve Filmin, Netflix o Disney+
Como siempre en estos casos, es un cálculo por aproximación y casi especulación, que por la naturaleza de cada contabilidad, es variable. Esta la cuestión de no tener en cuenta que HBO Max partía con la base de afiliaciones de HBO o por ejemplo que no aparezcan otras plataformas españolas, como ATRESPlayer o FlixOlé, que según estos datos tendrían menos un 3% de cuota y menos presencia en nuestro país que AppleTV+.
Igualmente ocurre con el hecho de que es difícil ponderar casos como los de Prime Video y Movistar+, donde la adquisición del servicio de streaming va de la mano de otro tipo de suscripciones, como puedan ser los servicios de internet y telefonía móvil de Movistar o los servicios de compra-venta premium de la compañía fundada por Jezz Bezos.
Netflix ofrece desde hace unos meses su web Top 10 Netflix, en la que especifica horas vistas según países y formatos. Prime Video mantiene su clasificación de las 10 más vistas, sin más detalles, como hace la española FlixOlé. En el caso de Filmin, se puede ordenar el catálogo por orden de visualizaciones, de nuevo sin datos. ATRESPlayer informa de abonados trimestralmente, en la cuenta de resultados de Atresmedia, pero no de visualizaciones.
Gráficos: Cuota de mercado y variación en 2021 de las plataformas de streaming – JustWatch
