‘Campeones’ representará a España en los Óscar

1. Finalmente fue Campeones. La Academia de Cine anunció el pasado jueves que la película de Javier Fesser será la encargada de representar a España en los Premios Óscar. La institución sin duda tuvo muy presente la conversación que tuvimos en nuestro anterior boletín, y se mostró partidaria de la postura de Carlos frente a la de un Arturo que apostó por Handia (este viernes llega Todos lo saben a los cines, lo que podría cambiar todo el estado de la cuestión por aquí, aunque ya no cuente).
Habrá que esperar hasta el 23 de enero para conocer a las cinco películas seleccionadas. Campeones, que sería la primera representante del cine español desde Mar adentro en 2004, competirá contra films como Cold War, de Pawel Pawlikowski, ganador en 2015 de este mismo premio por Ida, Roma, de Alfonso Cuarón, recientemente premiada en Venecia o Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda, ganadora en Cannes, por destacar tres títulos de un total de 92 que se presentarán. De momento, la nominación ha servido para que Javier Gutiérrez y su equipo peguen un salto en taquilla del 123%, algo enormemente meritorio tras 22 semanas en cartelera.
2. Siguiendo con la taquilla, vamos a hablar de cómo le está yendo a las películas españolas. Septiembre marca el inicio de curso y los estrenos empiezan a aumentar tanto en número como en importancia. Mientras cintas como la propia Campeones y El mejor verano de mi vida –que ha funcionado estupendamente recaudando casi 8 millones de euros- se mantienen en los tops de recaudación tras varias semanas (22 y 8 respectivamente) y Yucatán y Los futbolísimos siguen potentes tras dos y tres semanas, el pasado viernes llegaron dos de las películas más esperadas de este inicio de curso. Nos referimos a Carmen y Lola y Las distancias.
La primera atrajo a 8.171 espectadores para una recaudación de 57.481 euros en su primer fin de semana. Tuvo el segundo mejor rendimiento por copia, con un registro de 2.737 euros tras estrenarse en 21 salas. Las distancias, por su parte, estuvo en bastantes más salas -48- y sumó 11.315 espectadores y 77.161 euros. El buen rendimiento de ambas películas podría hacer que se estrenasen en más salas este próximo fin de semana –por ejemplo, Carmen y Lola ya tienen confirmado su estreno este viernes en el cine Albéniz de Málaga- y, si consiguiesen aguantar hasta los días de la Fiesta del Cine (1-2-3 de octubre) podrían obtener unos resultados de taquilla más que reseñables para películas de estas características en España.
3. Acabamos con premios. La productora Esther García, directora de El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, ha sido premiada con el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el ICAA. Esta histórica productora recibe un importante y prestigioso reconocimiento a su brillante carrera en España. No solo ha sido una de las personas clave en algunas de las producciones más importantes de Almodóvar (Todo sobre mi madre, Hable con ella o Volver), sino que también ha trabajado en la producción de películas tan importantes como La vida secreta de las palabras o Relatos Salvajes. Es la primera mujer productora que recibe ese galardón. Por otro lado, Begoña Piña, periodista de información cinematográfica del diario Público, recibe el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez que da la Academia de Cine. Una larga trayectoria la precede como crítica y redactora relacionada con el cine.
Estos son los estrenos de esta semana (14 de septiembre):
Todos lo saben. Por fin llega una de las películas más esperadas del año, que abrió el pasado Festival de Cannes. El galardonado Asghar Farhadi contó con un reparto de lujo –Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández, Bárbara Lennie, Inma Cuesta,…- para su primera película en España.
Laura viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que cambiarán por completo las vidas de los implicados. (FILMAFFINITY)
Los amores cobardes. Primer largometraje de Carmen Blanco, que pasó por el pasado Festival de Málaga y ganó la Mejor Dirección en el Festival de Alicante.
Eva es una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga. Lo que Eva no esperaba es encontrarse con Rubén, quién solía ser su mejor amigo hasta que un día el chico decidió cortar el contacto inesperadamente. Sin explicaciones. Sin despedidas. (FILMAFFINITY)
Marisa en los bosques. Tras una extensa carrera por festivales llega a las salas comerciales el debut cinematográfico en España del dramaturgo Antonio Morales protagonizado por Patricia Jordá.
Marisa es una dramaturga de 35 años que tiene la sensación de que se ha convertido en la actriz secundaria de su propia vida. Sin proyectos, sin trabajo, sin futuro… Ha acabado por olvidarse de sí misma para centrarse en el gran drama de Mina, su mejor amiga, que se ahoga en la desesperación que le provoca su ruptura con Salvador. Cuando acuda a sus amigos en busca de apoyo, lo único que encontrará serán más problemas, más vidas a la deriva. Un repentino hecho trágico vendrá a alterar el frágil equilibrio de su vida, y Marisa optará por buscar consuelo en la noche de Madrid, dispuesta a desaparecer del mundo, de manera callada y silenciosa, como en un fundido a negro. (FILMAFFINITY)
Contigo no, bicho. Una comedia adolescente con un toque gamberro dirigida por Álvaro Alonso y Miguel A. Jiménez.
Víctor, Rubio, Charly y Berni son cuatro colegas del instituto que solo piensan en tías y videojuegos. Cuando uno de ellos, Víctor, consigue perder la virginidad, los otros tres deciden cambiar su suerte. Van a irse un fin de semana, con un único objetivo: desvirgarse o morir en el intento. Un viaje con toda la libertad del mundo, sin rendir cuentas ante nadie, con el destino por delante y la bolsa de errores aún vacía. (FILMAFFINITY)
Penélope. Otra película que llega a las salas tras meses de ruta de festivales. La catalana Eva Vila dirige esta actualización del mito de La Odisea en lo que supone su primer largometraje de ficción tras dos documentales musicales (B-Side: La cara B de la música en Barcelona y Bajarí)
Versión elíptica y crepuscular de La Odisea de Homero. La Penélope de esta historia se llama Carmen, tiene el carácter de una generación dura pero sentida, y espera en Santa María de Oló. El Ulises es Ramón, que regresa al pueblo tras treinta años de ausencia. Un último viaje cuyo fin, más allá de lo vivido, es el regreso a una patria y a un modo de vida que se extinguirá con ellos. (FILMAFFINITY)
[sibwp_form id=2]
