1. Noticias
  2. Sevilla y Málaga también tendrán asamblea presencial de la Academia de Cine el próximo 12 de septiembre

Sevilla y Málaga también tendrán asamblea presencial de la Academia de Cine el próximo 12 de septiembre

La asamblea de la Academia de Cine tendrá 5 sedes presenciales más la asistencia vía Zoom de quien no pueda acudir. Tras la protesta del sector andaluz y buscar desde este dos sedes adecuadas, la asamblea general del próximo 12 de septiembre se celebrará también desde Málaga y Sevilla.

asamblea de la academia de cine

Finalmente la asamblea de la Academia de Cine tendrá cinco sedes presenciales más la asistencia sin derecho a voto por Zoom de quien no pueda acudir físicamente. Tras la protesta de las asociaciones del sector andaluz y proponer desde este dos sedes físicas adecuadas, la asamblea general del próximo 12 de septiembre se celebrará también desde Málaga y Sevilla, que se unen así a las ya previstas en Barcelona, Madrid y Valencia.

La Asociación Andaluza de Productoras ANCINE confirmó a Cine con Ñ que los Cines Albéniz de Málaga y La Platea de Plaza de Armas en Sevilla servirán como sedes de asistencia presencial a la asamblea general al mismo tiempo que las sedes de Barcelona, Madrid y Valencia. La propia organización andaluza, una de las firmantes de la carta abierta de las organizaciones del sector en Andalucía hecha pública a comienzos de mes, ha sido la responsable de localizar los espacios en los que se garantice el voto presencial.

Por otro lado queda la presencia a través de la vía telemática, en este caso con el programa Zoom. Los académicos que asistan por esta vía, cualquier caso, no podrían votar en la asamblea general debido a los estatutos. Les queda la opción de la delegación del voto en otra persona que sí vaya a asistir. Desde ANCINE señalan la opción para los miembros de la Academia en Andalucía que tampoco puedan desplazarse a Sevilla o a Málaga, al tiempo que celebran la decisión final, que permitirá una mayor participación.

Esta asamblea de la Academia de Cine se anunciaba como una de las más tensas en mucho tiempo por la polémica entorno a la localización de la misma debido a las medidas sanitarias y el despido de tres trabajadoras que ha provocado duras críticas por parte de algunos sectores de la propia Academia.

La asamblea de la Academia más descentralizada

La carta del sector andaluz reclamaba más participación para la región en la Academia tras el éxito de las dos últimas galas de los premios Goya celebrados en Sevilla y Málaga, e incluso reclaman la presencia de sedes de la propia Academia en Andalucía. El texto recordaba el peso ganado por el sector en la última década, señalando como en los mismos Goya 2020 el 25% de las nominaciones a los Goya de 2020 fueran de producciones andaluzas como La trinchera infinita, Intemperie o Adiós, entre otros títulos.

El comunicado lo cofirmaban AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía), ANCINE (Asociación Andaluza de Productoras de Cine de Ficción, Documental, Animación y Seriado), ANDALUCÍA FILM COMMISSIONASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía), CAVC (Plataforma de Cine y Audiovisual Cordobés), CINECADIZ (Asociación Comunidad Audiovisual de Cádiz), Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería y TESEA (Asociación Profesional de Técnicos Audiovisuales y Cinematográficos de Sevilla)

Por eso esta asamblea de la Academia de Cine será también la más descentralizada hasta la fecha. Profesionales del sector andaluz han señalado a Cine con Ñ que «en el audiovisual, como en otros ámbitos, a veces se tiende a cierto centralismo desde Madrid. Si hay una gran participación gracias a la opción presencial esperamos que ayuda a que cambie esta tendencia».

Los despidos, fuera del orden del día

El despido de las tres empleadas de la Academia este verano no se encuentra entre los puntos del orden del día de esta próxima asamblea de la Academia de Cine. La decisión de la institución de prescindir de estas trabajadoras centrará gran parte de la atención sobre el evento, que algunas fuentes ya preveen como «movido». Las tres afectadas alegaban contra las supuestas razones económicas de su despido, que está recurrido en los tribunales, por entender que la Academia se encuentra precisamente en un buen momento económico. De hecho, señalaban decisiones como la confirmación de las galas de los Goya de 2021 en Málaga y 2022 en Valencia o el beneficio de 1,6 millones de euros de la del año 2020.

Las trabajadoras despedidas el pasado 31 de julio en concreto fueron Ana Ros, coordinadora de la revista de la Academia de Cine, Nieves Martínez, coordinadora del departamento Gestión de datos, y Marta Tarín, que formaba parte de la Fundación Academia de Cine. Su salida de la institución fue muy protestada internamente y es previsible que se trate durante la inminente asamblea aunque esté excluida de los asuntos a tratar.

Menú