1. Noticias
  2. Industria
  3. Cineastas andaluces denuncian que la Junta excluye de sus ayudas al documental

Cineastas andaluces denuncian que la Junta excluye de sus ayudas al documental

La Mesa del Cine Documental Andaluz lamentan que no se incluyan sus alegaciones a la orden sobre subvenciones que prepara el gobierno andaluz

Palmarés del Festival de Sevilla 2021

La Mesa del Cine Documental Andaluz ha denunciado en un comunicado de prensa que la nueva normativa sobre ayudas audiovisuales de la Junta de Andalucía «condena a la desaparición» al formato ya que «el borrador excluye al cine documental de la financiación pública». En concreto, el documento contra el que protestan es el proyecto de orden que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico lanzó el pasado 17 de diciembre en relación a las bases reguladoras de las subvenciones en proyectos de largometrajes, documentales y otras obras audiovisuales de Andalucía.

Según la Mesa del Cine Documental Andaluz, la orden anterior, de 2017, sí contemplaba «al menos una línea de subvención destinada a los documentales de creación». Los baremos del nuevo texto, sin embargo, dirigen la financiación exclusivamente hacia películas de divulgación o televisivas, y «constriñen los valores culturales a un baremo que limita la producción a documentales divulgativos sobre temas andaluces y definidos por la institución», señala la nota.

Los cineastas exponen en su nota que el nuevo documento sólo incluye a los nuevos directores en los campos de ficción, animación y películas de ficción para la televisión, pero no en el documental. «Asumimos ese borrador como una amenaza de exclusión al desarrollo, la promoción, producción, financiación y exhibición por parte de las políticas culturales públicas al cine de lo real».

La Mesa del Cine Documental Andaluz entiende «que eso dejaría al cine documental de creación sin posibilidades, a merced del mercado y las plataformas. Con esta normativa están configurando un escenario que dificulta nuestra labor y cerrará las puertas para crear y experimentar la realidad desde la necesaria diversidad y valentía a las nuevas generaciones», según se recoge en el comunicado.

La Mesa del Cine Documental Andaluz y sus alegaciones

Cineastas andaluces denuncian que la Junta excluye de sus ayudas al documental 1
Fotograma del documental ‘Algo salvaje. La historia de Bambino’.

Lamentan también que el texto ignora las alegaciones que su colectivo presentó al gobierno andaluz el pasado 22 de febrero de 2021. Por ejemplo la categoría en las ayudas de «obra audiovisual difícil», que «debe protegerse, tal como sucede en el Estado español y en Galicia, así como la ampliación del apoyo al desarrollo de proyectos y al talento», según los documentalistas.

Las sugerencias que se propusieron a la Junta venían apoyadas además por productoras, asociaciones, festivales como el de Cine Europeo de Sevilla y el Festival de Málaga y productores y cineastas como Benito Zambrano, Alberto Rodríguez, Gervasio Iglesias y Manuela Ocón, entre otros, según señala su escrito.

A pesar de las «buenas intenciones que mostraron desde la Junta» en un encuentro con representantes del documental, la Mesa del Cine Documental Andaluz afirma recibir ahora una propuesta que «desconoce el oficio del sector y que implica la marginación de la no ficción, empobreciendo el patrimonio cinematográfico andaluz».

Los creadores aseguran que «más allá de las fórmulas del formato televisivo y divulgativo, el documental de creación propone una atractiva pluralidad de formas». La autobiografía, el diario o las correspondencias fílmicas, el documental comprometido o activista, el film-ensayo, el metraje encontrado o el collage audiovisual «estarían en riesgo de salir adelante el borrador propuesto».

Imagen: Fotograma de Dolores, guapa, documental premiado en el Festival de Sevilla – Festival de Sevilla
Menú