Noticias
Proyectos
Taquilla
Audiencias
Adelantos
Premios
Fechas
Industria
Festivales
Patrimonio
Renovaciones
Reportajes
Críticas
Películas españolas
Películas españolas en cines
Películas españolas online
Series españolas
Estrenos
En cines
Series
En streaming
Calendario
Entrevistas
Cine clásico
Años 40
Años 50
Años 60
Años 70
Años 80
Años 90
Análisis
Listas
En plataforma
A través de los años
Por artista
Por tema
En festivales
Tienda
Producto
se ha añadido a tu carrito.
Cine español de los 40
Las siete vidas de ‘Rojo y negro’, la película demasiado falangista para el franquismo
‘El baile’ y ‘La vida en un hilo’: cine y teatro en Edgar Neville
Domingo de Carnaval: Sainete criminal solanesco
El telúrico Llorenç Llobet-Gràcia: ‘Vida en sombras’ y su carrera en el corto
Anterior
1
2
3
Siguiente
Cine español de los 50
José Luis Ozores: el tigre de la comedia que se comió la pantalla
Basilio Martín Patino, un francotirador de la memoria
La feliz etapa española de Ladislao Vajda en 3 películas
Ricardo Muñoz Suay, el hombre que estuvo allí
Anterior
1
2
3
4
5
…
7
Siguiente
Cine español de los 60
Extraña forma de wéstern: cuando el cine español probó con el género más norteamericano de todos
El cine francés de Buñuel y el discreto encanto de la provocación
10 años sin el cateto a babor: por qué echamos de menos a Alfredo Landa
Era ‘Esa mujer’: Sara Montiel, la diva absoluta
Anterior
1
2
3
4
5
…
10
Siguiente
Cine español de los 70
10 películas españolas de culto para cualquier época
De Conchita a Concha Velasco: Filmoteca dedica dos meses de su programación a su filmografía
Vuelve ‘Me siento extraña’, el clásico lésbico con Rocío Dúrcal y Bárbara Rey
Extraña forma de wéstern: cuando el cine español probó con el género más norteamericano de todos
Anterior
1
2
3
4
5
…
12
Siguiente
Cine español de los 80
Filmoteca dedica una retrospectiva a Garci por los 40 años del Óscar de ‘Volver a empezar’
La ‘Carmen’ de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K
10 años sin el cateto a babor: por qué echamos de menos a Alfredo Landa
Agustí Villaronga: una obra sobre la transmisión del mal
Anterior
1
2
3
4
5
…
9
Siguiente
Cine español de los 90
Agustí Villaronga: una obra sobre la transmisión del mal
30 años de ‘La madre muerta’: la niña, el monstruo y una herida compartida
Testimonios emocionales de lo real: el cine de Icíar Bollaín
El milagro de J. Fesser y la ópera prima que nos voló la cabeza en 1998
Anterior
1
2
3
4
5
6
Siguiente
Menú